Por cuarto año consecutivo, el IES Sobrarbe y la Cité Scolaire Paul Rey de Nay, (Departamento de Pyrénées Atlantiques) participan en un Proyecto de Cooperación Transfronteriza, en forma de Intercambio Lingüístico y Cultural, este año financiado por las familias, el centro y el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón.
En una nota informativa explican que en esta ocasión, ha participado 28 chicos y chicas del Programa BRIT- Francés, de 3º ESO. Desde el día 5 hasta el día 10 de noviembre, ambos incluidos, han acogido a otros tantos chicos y chicas franceses de la Seconde Année (el equivalente a 4ºESO). Los jóvenes, sus familias y el profesorado del IES Sobrarbe se han volcado en acoger al grupo francés de la mejor manera posible: “enseñándoles nuestras costumbres, tradiciones o rincones bonitos e interesantes de la comarca, tratándolos con amabilidad y haciendo que su estancia en Sobrarbe fuera lo más divertida posible”, argumentan.
“Tanto nuestro centro como el centro Paul Rey de Nay fomentan la práctica deportiva, por diversión, salud o su aspecto socializante, por ello, durante las dos estancia se han realizado numerosas actividades relacionadas con el deporte. En esta ocasión, se ha hecho una ruta a caballo en Sarvisé, un paseo andando por el Valle de Broto (desde Viu hasta Broto) acompañados por un guía de naturaleza que les ha enseñado a disfrutar del entorno natural aprendiendo detalles interesantes en relación con la geología, la flora o la fauna”.
También, el alumnado francés realizó una ruta en BTT (VTT en francés) y, de una manera más informal pero muy bien valorada por los participantes, se jugaron partidos internacionales de fútbol en Planduviar. Además, asistieron a algunas clases de historia y francés, visitaron el Ecomuseo, realizaron un juego de pistas en el casco antiguo de Aínsa y realizaron talleres artísticos en el instituto con la profesora de plástica bilingüe, Orosia Satué.
“Podemos decir que ha habido un alto grado de satisfacción, nuestros invitados se han divertido y la convivencia, en general, ha sido muy buena, a juzgar por las lagrimas de algunos y la buena sintonía que se respiraba en el momento de la despedida”. Este tipo de actividad, para chicos y chicas de 14 años, representa todo un reto pues, convivir durante 6 días con jóvenes de otro país que cual solo se conocen de manera telemática o por redes es un salto importante de madurez, valentía y esfuerzo. “Felicitamos desde aquí a todos los que habéis contribuido a que haya sido una grata experiencia y, sobre todo, ¡felicidades a nuestro alumnado!, concluyen.


