El cambio climático está generando impactos en los ecosistemas y en la economía local y se suma a los efectos de los cambios de uso del territorio y la despoblación. Con el fin de abordar esta necesidad la asociación Territorios Vivos junto a la Reserva de la Biosfera de Ordesa-Viñamala celebra un taller participativo abierto y gratuito para identificar acciones que permitan mejorar la capacidad de respuesta ante los retos del cambio climático en nuestras montañas.
El taller se celebrará en el Centro Cívico de Biescas, el lunes 3 de junio, de 10 a 18 horas.
Creatividad ante el cambio climático
Esta será la segunda acción del proyecto “Mejora de la Resiliencia en Socioecosistemas de Montaña como herramienta de adaptación al Cambio Climático” que pretende identificar acciones realistas, sencillas y abordables encaminadas a mejorar la capacidad de respuesta de estas Reservas de la Biosfera desde una escala local. En esta fase se generarán y priorizarán ideas e iniciativas a través de un proceso creativo e inspirador que potencien la capacidad de respuesta de estas zonas ante el cambio climático a partir de los recursos, fortalezas y capacidades del propio territorio.
Tras este taller se iniciará un proceso de facilitación para seleccionar aquellas acciones con mayor capacidad de ser llevadas a cabo en el corto plazo y que conformarán un plan de acción piloto en cada una de las Reservas de la Biosfera participantes. Para finalizar, se celebrará una jornada de presentación de resultados e intercambio de experiencias para el conjunto de la Red Española de Reservas de la Biosfera, municipios de montaña con problemáticas similares y todas aquellas entidades interesadas, el 27 de junio en Madrid.
Esta iniciativa está impulsada por la Asociación Territorios Vivos en colaboración con las Reservas de la Biosfera de Ordesa-Viñamala (Huesca) y Valles de Omaña y Luna (León) y cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica a través de la Fundación Biodiversidad, y la Fundación Iberdrola España. Se basa en un proceso de participación pública que persigue involucrar tanto a la población local, a organizaciones y entidades públicas como a iniciativas privadas que puedan estar interesadas en apoyar la puesta en marcha de las acciones propuestas.
La asistencia es gratuita pero es necesario inscribirse a través de este enlace: http://bit.ly/CC_Ordesa-Viñamala_Taller2
Defender las montañas ante el cambio climático
Con este proyecto se busca reducir la vulnerabilidad de los territorios de montaña ante el cambio climático a través de un proceso participativo, centrándose en los ecosistemas potencialmente afectados y las actividades socioeconómicas que dependen de ellos. La necesidad de frenar la despoblación, el cuidado de bosques y fuentes de agua o la revitalización de sistemas de gestión comunal son aspectos que, relacionados con esta problemática, también están siendo objeto de debate y propuesta.
Las áreas de montaña son lugares con un incalculable valor ecológico, paisajístico y antropológico. Sin embargo, son entornos muy frágiles a los que el cambio climático está afectando con especial intensidad. Ya se dejan notar sus efectos en un aumento de la temperatura, disminución de las precipitaciones, aumento de la intensidad de eventos extremos, pérdida de especies, disminución de espesor y duración de la nieve y mayor riesgo de incendios, entre otros. Todos ellos son desafíos a los que se enfrentan las comunidades de las zonas de montaña pero que afectan a la sociedad en su conjunto.
Las Reservas de la Biosfera de Ordesa-Viñamala y Valles de Omaña y Luna presentan algunos de los paisajes de montaña mejor conservados de Europa y guardan valores ambientales y culturales que les han hecho merecedoras de reconocimiento internacional por la UNESCO. Sin embargo, enfrentan un futuro difícil tanto por el éxodo poblacional como por los impactos que puede tener el cambio climático en sus ecosistemas y en sus medios de vida.