Establecimientos de Aínsa-Sobrarbe lucirán el distintivo como Capital del Turismo Rural, en concreto serán 50 propietarios de estos alojamientos turísticos. 

Este lunes ha tenido lugar en Aínsa la presentación del reciente nombramiento de Capital de Turismo Rural en España que cuenta con más de 260 plazas de este tipo de alojamientos. Ante sus propietarios, el alcalde del municipio, Enrique Pueyo, y el presidente de la Asociación Turismo Verde, Francisco Parra, como impulsores de la candidatura, han explicado lo que va a suponer este año de capitalidad y les han hecho entrega del distintivo que ya pueden lucir en sus establecimientos, acompañados de la diputada de Desarrollo Territorial de la Diputación Provincial de Huesca, Maribel de Pablo, y el presidente de la Comarca de Sobrarbe, Enrique Campo.

Fue en los años 90 cuando se creó la primera casa de turismo rural en el municipio, que era también una de las pioneras de la provincia. Como muchas otras comenzó ofreciendo habitaciones convertidas a día de hoy en apartamento con encanto y a la que se han unido otras muchas iniciativas similares hasta llegar a las 50 casas rurales distribuidas entre las 26 poblaciones de Aínsa-Sobrabe.

Todos han coincidido en sus intervenciones en reconocer que este reconocimiento es el resultado del trabajo y buen hacer de todos los propietarios de turismo rural y que sitúa a la provincia en una referencia nacional del turismo rural, provincia pionera y que desde siempre ha apostado en este segmento del mercado y también como una forma de mantener muchas casas del mundo rural en pie.

También han coincidido en el gran acierto de comenzar en los años 90 esta propuesta de alojamiento, siendo Sobrarbe uno de los primeros destinos pioneros y que ha conseguido que muchos pequeños pueblos no cerraran definitivamente sus puerta, disminuyendo o frenando una despoblación que iba a acabar con la mayoría de pequeños pueblos de la provincia.

En este concurso impulsado por el portal especializado Escapada Rural han participado 247 localidades de menos de 10.000 habitantes.

El total de votantes fue de 56.287, de los que el 28,4% apostó por Aínsa-Sobrarbe, casi el doble que el segundo Villaviciosa, en Asturias, y el tercero Comillas, de Cantabria, quedando en cuarta posición Morella (Castellón), con 10,8% de los votos. Cada localidad participante fue apadrinada por blogueros que recorrieron los territorios y conocieron la oferta de las casas.

Así lo ha detallado el responsable de Turismo Verde Huesca, Francisco Parra, quien ha hecho hincapié en la cooperación de todos propietarios, asociaciones y administraciones para seguir creciendo y ofreciendo un servicio de calidad.

En las diez finalistas a ser aspirantes a la capitalidad también se encontraba Alange (Badajoz), Consuegra (Toledo), Fermoselle (Zamora), Iznájar (Córdoba), Moratalla (Murcia) y Santo Domingo de la Calzada (La Rioja). También se ha anunciado que se organizará en Aínsa, que también está entre los los Pueblos Más Bonitos de España, un encuentro que reunirá a estas diez localidades españolas a la cabeza del turismo rural.

La alegría de los habitantes de estos pueblos se veía reflejada en su alcalde, Enrique Pueyo, quien ha destacado la línea ascendente de turistas que llegan a la zona siendo el segundo mejor año hasta el mes de junio desde que existen datos en la oficina de turismo y mayo se cerró como el mejor mes de toda la historia. “Este reconocimiento nos va a permitir poder promocionar nuestro destino turístico de calidad por toda España”, ha dicho, refiriéndose también al turismo rural como la forma de asentar población y complementar las rentas de sus propietarios que mayoritariamente provienen de la ganadería y la agricultura.

En la localidad trabajan ya para ofrecer la mejor imagen y servicios y para ello ya se ha renovado todo el acceso al casco antiguo y el empedrado y mejora de varias calles históricas en todo el municipio, a la vez que se emprenden nuevas medidas en el plano de la accesibilidad.

En Aínsa, la responsable de Desarrollo Territorial de la DPH, Maribel de Pablo, ha dado a conocer el incremento del 12% que se ha producido en el turismo rural altoaragonés y ha afirmado que más de la mitad de las pernoctaciones de nuestra Comunidad en este tipo de alojamientos se dan en la provincia. “Y lo importante es que son empresas en contacto con el territorio, esa es la economía real por la que queremos apostar”.

Ahora esta es una recompensa que recibe no solo el turismo rural sino todo el destino turístico, directamente el municipio de Aínsa-Sobrarbe con sus 26 pueblos y 50 alojamientos de turismo rural y de forma general todo el Sobrarbe con 371 alojamientos y mas de 106.000 pernoctaciones en el año 2017, como ha detallado Enrique Campo.

Además, se ha desplegado en la entrada del municipio la pancarta que hace público este reconocimiento y que hará que todas las personas que transiten por allí sepan cuál es la Capital de Turismo Rural en España del año 2018.