El alcalde de Aínsa, Enrique Pueyo. Foto. SobrarbeDigital.

El Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe se suma al Programa Pequevisitas con el lanzamiento de un reto didáctico, diseñado para que los más pequeños de la familia descubran la historia y los secretos de esta villa medieval.

El alcalde, Enrique Pueyo acompañado de la concejala de Promoción y Desarrollo, Beatriz Salcedo y del creador de Pequevisitas, Luis Casado, han presentado el proyecto este viernes en la Sala de Exposiciones del Consistorio.

A partir de este sábado ya se puede disfrutar de Pequevisitas en Aínsa con el estreno de una nueva actividad pensada para que los niños puedan conocer de una manera didáctica y divertida la villa medieval. Su historia y protagonismo en el nacimiento del Reino de Aragón, su legado cultural, su importancia como enclave de comercio y su excepcional ubicación geográfica, la han convertida en uno de los destinos más interesantes y atractivos de la comarca de Sobrarbe y en consecuencia del Pirineo Aragonés.

Pequevisitas, un Programa de Dinamización Turística y Cultural, diseñado por la consultora Marketing Gabinet, empresa liderada por el consultor y experto en marketing Luis Casado, ha creado “Rescata las joyas del reino“, una aventura diseñada para que los más pequeños de la casa puedan conocer la historia, las tradiciones y muchas curiosidades de la villa medieval de Aínsa mientras recorren sus calles y lugares más emblemáticos.

En esta ocasión, Pequevisitas sitúa a los visitantes en el año 724, momento en el que Garci Ximénez, rey de Sobrarbe, ha vencido al ejército musulmán en las inmediaciones de la villa tras una heroica batalla. Pero la alegría de la victoria se apaga cuando descubren que las joyas del Reino han desaparecido. Por ello, el rey encarga a Clemente y Alodia, sus sirvientes más fieles e inteligentes, que investiguen el paradero de las joyas basándose en un pergamino interceptado a un espía musulmán, y que contiene las instrucciones para encontrarlas. Los pequevisitantes deberán recorrer la villa de Aínsa en busca de las pistas indicadas en el pergamino y tratar de rescatar las joyas. Todos aquellos que logren descubrir dónde se hallan las joyas serán recompensados con oro por el rey.

Como es habitual en el formato Pequevisitas, la actividad se realiza empleando como soporte un Cuaderno de Ruta ilustrado, de 16 páginas.

Los Cuadernos de Ruta Pequevisitas recogen el reto, las indicaciones para resolverlo, un mapa orientativo de la villa, las preguntas y cuestiones que los niños deben resolver y el panel de resolución del reto. Todo ello, con un cuidado diseño e ilustraciones exclusivas. Además, los cuadernos son coleccionables.

El alcalde Enrique Pueyo ha recordado que Aínsa es “uno de los pueblos más bonitos de España y desde hace tiempo venimos trabajando en propuestas de gran calidad que permitan seguir impulsando y promocionando el turismo y el ocio. Por este motivo hemos confiado en Pequevisitas, para fomentar el turismo familiar y aportar un valor adicional a la ya atractiva propuesta que supone Aínsa para los visitantes que se acercan a conocernos”.

“Hemos diseñado una actividad no solo pensando en los pequeños sino en crear una propuesta de ocio turístico y cultural que enganche también a los adultos”, ha comentado Luis Casado, socio director de Marketing Gabinet y creador de Pequevisitas. Con “Rescata las joyas del Reino” todos los miembros de la familia se convertirán en auténticos detectives medievales.

Recorrerán los portales de la antigua muralla, las calles más emblemáticas de la villa y visitarán lugares tan interesantes como la iglesia de Santa María, su claustro y su cripta, la plaza Mayor y el Castillo. Pero además podrán conocer hechos de la historia que marcaron Aragón y muchas curiosidades y tradiciones que de otra forma pasarían totalmente inadvertidas”.

En el marco de la adaptación del sector turístico a los requerimientos sanitarios provocados por la covid-19, Pequevisitas se constituye como una propuesta de dinamización turística y cultural de alto valor añadido. Además del componente lúdico y didáctico que le es propio, en las circunstancias actuales supone una modalidad de turismo que aporta garantía de seguridad sanitaria. Las familias que opten por esta fórmula pueden contar con la tranquilidad de realizar una visita turística autoguiada, libre y autónoma, desarrollada al aire libre y que evita el posible contagio al emplearse un cuaderno de uso personal.

El cuaderno de ruta podrá adquirirse tanto en las oficinas de turismo del Ayuntamiento y de la Comarca, como en diversos establecimientos de la zona relacionados con la hostelería y el turismo, que facilitarán que cualquier turista y visitante pueda realizar la actividad.

El precio de adquisición del cuaderno de ruta será de 2,50 euros, y al finalizar la actividad, la familia deberá regresar al mismo lugar donde ha adquirido el cuaderno en busca de la merecida recompensa en oro que el rey ha previsto para todos los pequevisitantes.

Enlaces de interés para más información:
Vídeo promocional Pequevisitas Aínsa: https://youtu.be/ZrUtXDsOAAk
Web Prquevisitas: https://www.pequevisitas.com/
Web villa de Aínsa: https://villadeainsa.com/
Web Marketing Gabinet: https://www.mkgabinet.com/

Otras propuestas Pequevisitas ya existentes
Aínsa-Sobrarbe se convierte en el tercer entorno Pequevisitas que ha visto la luz, junto a Territorio Dinópolis y Ciudadela de Jaca, siendo el segundo entorno implantado en la provincia de Huesca, y el primer Ayuntamiento que incorpora esta fórmula como recurso de dinamización del turismo familiar.

De esta forma, Pequevisitas suma ya 11 retos turísticos y culturales repartidos por todo Aragón en los que se puede disfrutar de esta fórmula.

La Ciudadela de Jaca, que ya es entorno adherido desde el pasado diciembre de 2019, cuenta con 2 entretenidos retos para descubrir la fortaleza pentagonal del Pirineo Aragonés y su Museo de Miniaturas Militares de una manera diferente y divertida.

Dinópolis ha sido la más reciente incorporación a Pequevisitas, con una ambiciosa implantación que pretende ser una de sus grandes apuestas para la temporada 2020-21. Una aventura paleontológica que busca dar solución a ocho retos, uno por cada uno de los centros que componen Territorio Dinópolis: Dinópolis, en Teruel capital, Región Ambarina, en Rubielos de Mora, Valcaria, en Ariño, Mar Nummus, en Albarracín, Inhospitak, en Peñarroya de Tastavins, Bosque Pétreo, en Castellote, Titania, en Riodeva y Legendark, en Galve.