El consejero de Desarrollo Rural se ha reunido en Plan con alcaldes y ganaderos de la zona afectados por la reciente aparición en el valle del oso Goiat.
“No pedimos información ni datos sobre los osos reintroducidos a Francia y Cataluña, pedimos que desistan de su política de reintroducción y que se hagan cargo de los osos que, reintroducidos por ellos, nos causan todo tipo de problemas a nosotros”, así de contundente se ha mostrado el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona durante la reunión que ha mantenido este martes con alcaldes y ganaderos del valle de Chistau.
El consejero Joaquín Olona.
El objeto del encuentro ha sido el de conocer en detalle y de primera mano las inquietudes y preocupaciones surgidas como consecuencia de la aparición del oso por primera vez en el Sobrarbe. Allí ha adquirido el compromiso de solicitar formalmente y por escrito a la Generalitat de Cataluña que se hagan cargo de este oso, que tiene un comportamiento anómalo, y que desistan de su política de reintroducción.
Frente a las reiteradas peticiones de información en tiempo real sobre la localización del oso por parte de los ganaderos, el consejero ha insistido en que es completamente imposible predecir cuándo y dónde puede producirse un ataque de oso por mucha información de la que se disponga. “Además, hay que tener muy presente que el seguimiento del oso que llevan a cabo quienes los reintroducen es para protegerlo. De hecho, conviene recordar, que la última reintroducción de osos llevada a cabo por el Gobierno francés se hizo con absoluta reserva del sitio donde fueron liberados”, ha apuntado.
Olona ha negado que el Gobierno de Aragón participe en ningún sistema de seguimiento y geolocalización de apoyo a la reintroducción del oso. Ha asegurado rechazar este procedimiento: “La información generada por estos sistemas no sirve, en absoluto, para el propósito que pretenden los ganaderos. Puede ser útil para proteger al oso, pero no para proteger al ganado ni a los ganaderos”.
El consejero Joaquín Olona.
El consejero ha asegurado compartir la preocupación generada en la zona con la reciente aparición de Goiat, un plantígrado reintroducido por la Generalitat de Cataluña. Allí ha recordado que el Gobierno de Aragón viene reiterando su total oposición y rechazo a los programas de reintroducción del oso pardo llevada a cabo por Francia y Cataluña, formalmente comunicada y hecha pública desde hace tiempo.
“No compartimos la política de reintroducción del oso en los Pirineos por considerar que los costes sociales y económicos para el territorio resultan totalmente desproporcionados en relación con un supuesto beneficio neto, ambiental y social, que ni se ha justificado ni es evidente que exista”, ha explicado Olona, quien también ha reiterado su compromiso de transparencia con el territorio y ha negado rotundamente que las autoridades francesas o catalanas hayan facilitado al Gobierno de Aragón información alguna relativa a este oso ni a ningún otro.
Cabe recordar que el oso pardo es una especie protegida por la Directiva Europea de Hábitats, siendo además de interés comunitario. El Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad actúa en consecuencia con este hecho, que restringe, condiciona y limita muy seriamente cualquier medida en contra de los osos, incluidas las destinadas a ahuyentarlos tal y como piden los ganaderos. Deben ser las autoridades responsables de su reintroducción quienes tomen las medidas pertinentes.
Joaquín Olona.
Entre esquilas y pancartas han recibido en Plan al consejero Olona
Tras cerca de tres horas de reunión en Plan con ganaderos y alcaldes del Sobrarbe para hablar del oso Goiat. Una vez finalizada la reunión sen han vivido algunos momentos de tensión cuando varias personas han impedido la salida del coche oficial del consejero de Desarrollo Rural y Sosteniblidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona.
La reunión ha tenido lugar en el Centro de Día de la localidad.