El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, presenta el Plan Integral de Gestión de las Emergencias en Aragón acompañado por las consejeras de Presidencia y Relaciones Institucionales, Mayte Pérez, y de Sanidad, Sira Repollés.

La Comunidad Autónoma de Aragón va a contar con un Plan Integral de Gestión de las Emergencias en Aragón con distintas instituciones involucradas e integrada por los departamentos de Sanidad y de Presidencia y Relaciones Institucionales (a través de las DG de Interior y Protección Civil).

El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha presentado este miércoles el plan, junto con las consejeras de presidencia y de Sanidad, Mayte Pérez y Sira Repollés, que, de un modo transversal, garantiza “la mejor cobertura sanitaria y civil en todo el territorio, con un plan muy ambicioso económico que pasa de 19 a 40 millones de euros. Estamos más que duplicando los recursos destinados al medio rural, además de haber consensuado con el tejido local de ayuntamientos y diputaciones la asignación de los recursos”. Lambán ha asegurado que cumple con el compromiso adquirido de que ningún municipio vería reducido ni uno solo de los servicios de que disponía y, además, se amplía.

Otro de los momentos de la presentación.

El presidente ha explicado que este servicio de emergencias integral se prestará a través de cuatro pilares: la red integral de transportes, que estará en gran parte operativa a partir del 1 de junio, cuenta con cuatro pilares: el transporte sanitario urgente que gestiona el 061 (90 ambulancias); el refuerzo de cuatro Uvis 24 horas en los hospitales comarcales; el proyecto H24, por el que se va a ampliar el servicio de los helicópteros del 112 al periodo nocturno y el nuevo servicio de transporte por carretera para emergencias del 112 (24 vehículos).

Para todo ello, además, se da impulso de un gran Centro de Emergencias de Aragón, que reunirá en una única ubicación en Zaragoza al 112 Aragón, el 061 y la Unidad de la Policía Adscrita, más enlaces de otros cuerpos involucrados en la seguridad y las emergencias. Estará situado en un inmueble ya construido de más de 6.000 m2 junto a la avenida de Cataluña. La adaptación de las instalaciones tiene un presupuesto de 5,2 millones de euros y estará lista en 2025.

Novedades

Con la puesta en marcha de este plan, los cuatro municipios con hospitales fuera de las tres capitales de provincia (Alcañiz, Jaca, Calatayud y Barbastro) mantendrán en servicio una UVI con personal sanitario presencial las 24 horas del día los 365 días del año.

De esta forma, se produce un aumento generalizado del número de horas presenciales (de 2.000 a más de 10.000 horas) con Soportes Vitales Avanzados (ambulancias) en el territorio aragonés, sin distinción entre días laborables y festivos. La dotación económica para este servicio pasa de 19 a 31,6 millones de euros inicialmente, si bien se ampliará con los servicios en los hospitales comarcales.

Por su parte, la Dirección General de Interior desplegará por todo el territorio 24 vehículos para emergencias del 112 Aragón, de forma que contará con un conductor presencial al 100% entre las 21:00 y las 9:00 horas será soporte vital básico presencias y de 21.00 a 9.00 será un transporte de emergencias también presencial. La inversión para la puesta en marcha de este servicio asciende a 3 millones de euros.

Se trabaja en la Red de helisuperficies en las 33 comarcas donde el helicóptero del 112 pueda aterrizar tanto de día como de noche y que dará cobertura a toda la comunidad.

El coste helicóptero 112 aumenta en 1 millón de euros anuales, que asume también la DG de Interior y Protección Civil. Habrá helipuertos en los siete hospitales y en el Hospital Militar, que lo gestiona Sanidad. A partir de abril ya podrá aterrizar el helicóptero nocturno en el Hospital Militar, para lo que se está formando a los pilotos. El resto, según ha explicado la consejera de Presidencia, Mayte Pérez, cuenta con localizaciones aportadas por 18 comarcas, cinco de las cuales van muy avanzadas, y hay ocho que cuentan con proyectos supervisados y que están a punto de licitarse a partir de los remanentes de las comarcas.

 

Transporte sanitario urgente

El pasado mes de enero se presentó el nuevo contrato de transporte sanitario urgente se ha formalizado ya con Ambulancias Tenorio e Hijos por una cuantía de 126,5 millones de euros y un periodo cuatro años (2023-2027). La empresa dispone desde enero de cuatro meses para carrozar y habilitar los vehículos y comenzar a prestar servicio en la comunidad.

En total, habrá 90 vehículos destinados al transporte sanitario urgente en Aragón, que se activan por parte del Centro Coordinador de Urgencias (CCU) en función de las necesidades de cada paciente, atendiendo a criterios de gravedad, proximidad y disponibilidad.

En cuanto a los dispositivos previstos en el nuevo modelo habrá dos tipos: Soporte Vital Básico (SVB), que cuenta con conductor y técnico y es activado en caso de traslado técnico; y Soporte Vital Avanzado (SVA), donde se incluyen las UME (médico, enfermero, conductor y técnico) y las UVI (conductor, médico y enfermero), y que se utilizan en traslados entre hospitales.

Una de las principales mejoras del nuevo contrato es que todas las ambulancias convencionales que actualmente existen (solo dotadas con conductor) pasan a SVB (conductor y técnico).

De este modo, en Aragón pasará de haber 45 vehículos de este tipo a 67. Es preciso tener en cuenta, además, que cualquier SVB se transforma en Soporte Vital Avanzado con la incorporación de los médicos y enfermeros de los centros de salud y sus puntos de atención continuada distribuidos por todo el territorio.