
La última edición del programa ‘Vacaciones en paz’ ha hecho posible que 120 niños y niñas procedentes de los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf, al suroeste de Argelia, hayan compartido su verano con familias de Huesca, Zaragoza y Teruel.
La consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, ha recibido este lunes a decenas de esos pequeños, acompañados por sus familias de acogida; al delegado saharaui en Aragón, Yahia Edjil, y a representantes de las organizaciones no gubernamentales que impulsan el programa: Merche Saavedra, presidenta de Um Draiga, Amigos del Pueblo Saharaui en Aragón, y Oriol Gavín, de ARAPAZ MPDL – Aragón, en una recepción en los jardines de Presidencia del Edificio Pignatelli.
Carmen Susín, consejera de Bienestar Social y Familia.
“Le hemos transmitido al delegado saharaui todo el compromiso del Gobierno de Aragón con el programa de ‘Vacaciones en paz’, que por supuesto va a seguir realizándose, y vamos a intentar intensificar nuestra ayuda con el Sáhara y con el campo de refugiados de Tindouf”, ha declarado la consejera, que se ha comprometido a “trabajar por incrementar el número de familias que puedan participar en este programa y dar más oportunidades a más niños de pasar el verano con nosotros”.
El delegado saharaui en Aragón, Yahya Edjil, ha agradecido el apoyo al programa de acogida temporal, que empezó en los años 70 a nivel nacional y en Aragón en 1995.
Yahya Edjil, delegado saharaui en Aragón, ha pedido a nuevas familias su apoyo para acoger a más niños y niñas el año que viene y ha recordado la situación de los campos de Tindouf.
El programa sólo se ha interrumpido con motivo de la pandemia: este año han venido a España 2.800 menores, pero antes de la crisis de 2008 venían más de 10.000 y el objetivo, indican desde el programa ‘Vacaciones en paz’, es que cada vez más familias acojan a niños y niñas cada verano.
Tal y como han detallado los coordinadores del programa, de esos 120 participantes ha habido unos 30 niños y niñas que han visitado Aragón por primera vez, de entre 8 y 9 años, y el resto, hasta los 12 años, han venido en otras ocasiones. Un gran porcentaje de los menores repiten familia de acogida de año en año para reforzar vínculos y realizar todo tipo de actividades: desde excursiones y visitas a la piscina a revisiones médicas.
Los participantes de ‘Vacaciones en paz’ llegaron a Aragón el pasado 7 de julio y regresarán a los campamentos de Tindouf, al suroeste de Argelia, el 23 de agosto, con el compromiso del Gobierno de Aragón de seguir impulsando éste y otros proyectos de cooperación.