Esculturas y literatura, letras que se convierte en arte. Joan Brossa cruzaba distintos géneros para crear el género de la poesía visual, como se puede ver en la exposición que aterriza en el Centro Arte Contemporáneo de Aínsa, y se podrá visitar hasta el 8 de enero de 2023, en horario de miércoles a sábado de 18 a 21h, y el domingo de 11 a 14h.
Se presentan unas 90 piezas de este inclasificable y talentoso artista catalán, entre poemas visuales, poemas corpóreos, fotografías, libros o esculturas, entre otras obras.
“Brossa Esencial” se suma a los resultados de la prolífica relación que mantienen la Galería Miguel Marcos y el Ayuntamiento de Aínsa desde 2013, fecha de la puesta en marcha del Fondo Documental, físico y digital, con el apoyo de la Diputación Provincial de Huesca. Posteriormente, y tras la remodelación de las antiguas escuelas, pasa a ocupar la primera planta del edificio y se convierte en un lugar destinado a la investigación y la difusión del arte contemporáneo en un centro pionero en Aragón.
El galerista Miguel Marcos ha comentado, en calidad de promotor de la exposición, el hecho de que su proyecto con el pueblo de Aínsa salga adelante “porque se aúnan voluntades, políticas y culturales, para que este tipo de propuestas expositivas lleguen a lugares donde de otra manera no llagarían. “Traer la obra de Joan Brossa forma parte de mi trabajo como galerista”. También ponía en valor el hecho de que la exposición haya estado en Madrid y pronto vaya a estarlo en América.
Miguel Marcos.
Joan Abelló, director del Institut Catalunya África, crítico y comisarios de arte y gran conocedor de la obra de Joan Brossa, recorría las diferentes estancias del Centro Arte Contemporáneo hablando de la trayectoria de Brossa y de sus peculiaridades como artista. “Brossa fue uno de los últimos artistas revolucionarios, un personaje irreverente y entrañable que se desenvolvía muy bien en formatos pequeños, en pueblos. Aínsa seguro le habría gustado”.
Joan Abelló.
Otros campos en los que Joan Brossa fue un adelantado son el juego entre la ironía, y el énfasis en lo lúdico, los espectáculos populares y el gusto por el lenguaje coloquial.
Lía Carballo, responsable del espacio artístico.
El alcalde de Aínsa, Enrique Pueyo, ha agradecido que la Galería Miguel Marcos encuentre atractiva la difusión del arte contemporáneo en la localidad. “La mezcla entre el carácter tradicional y la estética medieval del pueblo con las tendencias más vanguardistas del arte es una conjunción de sobra exitosa como se ha visto en las dos exposiciones anteriores, llegando a pasar en la última de ellas alrededor de 7.000 personas”.
La muestra ya se puede disfrutar en el Centro de Arte Contemporáneo, ubicado a la entrada de la Villa Medieval de Aínsa, recoge alrededor de 90 obras del barcelonés Joan Brossa (1919-1998), uno de los más relevantes poetas y artistas visuales del siglo XX.
Sus creaciones llegan a la localidad de Aínsa precisamente en la temporada de mayor afluencia turística, completando la oferta cultural y de entretenimiento que tanto dicha población como la comarca de Sobrarbe ofrecen durante todo el verano.
En cuanto al artista, cabe mencionar que desde la publicación de su primer libro de poemas en 1951, Brossa centró su investigación en dar forma física a las palabras, haciendo una transición del poema escrito al visual. Esta es la idea sobre la que se asienta la exposición, conformada por una selección de su poesía visual, poemas objeto, carteles, libros de bibliofilia e instalaciones y son un claro ejemplo de la producción artística de Brossa.