Foto: música por las calles de Boltaña. Imagen: Inmaculada Casasnovas.

Desde Galicia llegaba a Boltaña por primera vez a “Pirenostrum” Álvaro Seivane, el padre de la popular gaitera Susana Seivane, que expone gaitas gallegas y aragonesas en uno de los patios de Boltaña. El orgulloso padre de la artista ya conocía Sobrarbe a raíz de dos conciertos que ofreció la gaitera en el Festival Internacional de Música Castillo de Aínsa, a muy pocos kilómetros de Boltaña. Hasta ahora distintas circunstancias habían impedido al Obradoiro Seivane, uno de los más prestigiosos de Galicia y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Artesanía 2013, desplazarse a esta feria. “Me ha impresionado. Me parece una idea muy original en la que se entremezclan arquitectura tradicional aragonesa con música tradicional, músicos…”.

Una de sus clientas, por supuesto, es su hija Susana Seivane de la que recuerda que “a los seis años ya tocaba muy bien la gaita”. Se muestra un tanto reacio a desvelar nombres de músicos para los que ha vendido gaitas por temor a dejarse algún nombre, pero ante la insistencia revela el nombre de un artista extranjero, Mike Oldfield.

Desde su obradoiro exportan gaitas a Francia, Alemania, Italia o América. Asiste a “Pirenostrum” con la idea de reencontrarse con otros luthiers, procedentes de toda España, y músicos. Ha conocido personalmente a un cliente al que había vendido una pieza por Internet y con el que mantenía contacto a través de una red social. “Ha sido fantástico. Puedes poner cara a gente a la que no ves de no ser por un evento como este”.

El Consejero de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, inauguraba este sábado la IX Feria Pirenaica de Luthiers, acompañado por el alcalde de Boltaña, José Manuel Salamero, y otras autoridades. Juntos han recorrido los patios del casco antiguo de la villa sobrarbense. Aliaga, en su primera visita a “Pirenostrum” hablaba de la “consolidación de esta feria, única de estas características a nivel naciona,l en la que se bate récord de expositores”. Ha asegurado su interés en conseguir que este certamen adquiera una dimensión internacional.

En el patio de Casa Velillas, la francesa Marie Hulsens expone diferentes tipos de flauta, de pico, de los Pirineos, barrocas o medievales. Es la tercera ocasión en la que participa en esta feria, “donde entablamos muchos contactos que luego se traducen en pedidos”.

El vízcaino Íker Díez, del Taller Jotzen, encuentra acogida, como en las últimas ediciones en Casa Patro, donde ofrece una muestra de sus txalapartas, cajones flamencos, panderetas y pequeña percusión. Fue en 2006 cuando Íker Díez y su compañero de taller Aitziber Etxebarría acudieron por primera vez a “Pirenostrum” y confiesa que “la imagen de la feria es impresionante (en alusión a los patios), tanto para nosotros, los luthiers, como para el público que nos visita”.

Numerosas personas, han recorrido durante la jornada de este sábado, los cuarenta y un patios de las casas tradicionales aragonesas del casco antiguo de Boltaña. Mientras unos visitaban los patios, otros seguían a los grupos de música que tocaban por las calles.

Más que nunca, el nombre de Boltaña adquiría una sonoridad especial. Brillante ha sido la actuación de La Caja de Música, el grupo de violines que Martín Domínguez dirige en el Conservatorio de Música de Sabiñánigo, en un concierto que ha sido seguido por más de trescientas personas en la abarrotada Colegiata de San Pedro.