Actuación de Ana Diáfana e Iñaki Zuazu en la era de Ascaso. Imagen facilitada por la organización.

Este año la Muestra de Cine de Ascaso ha querido premiar la labor de Miguel Lorenzo (inmemoriam) y Amparo Martínez, los promotores del Puertas Film Fest, que se celebra en la aldea Puertas de Cabrales, situada en los picos de Europa asturianos, aunque este año no se ha podido hacer. “Decidimos suspender el festival porque para nosotros era muy complicado llevarlo a cabo por el tema de la Covid-19, aunque teníamos parte de la programación ya pensada”, ha declarado Amparo.

Imagen facilitada por la organización.

Cada puente de agosto se lleva a cabo este festival de cine de autor e independiente organizado por un grupo de vecinos de la aldea que, como en Ascaso, término municipal de Boltaña, trabajan de manera voluntaria.

En palabras de Amparo: “La idea de realizar en Puertas de Cabrales un festival de cine surgió a raíz de leer una entrevista a Miguel y a Néstor en El País. Es un festival similar al de Ascaso, de cine independiente, con películas en versión original, cortos, cine clásico… además, tratamos de reivindicar todas las cuadras abandonadas de la zona y las utilizamos para hacer exposiciones de artistas”.

Los líderes y promotores de este festival han sido Amparo y Miguel, fallecido el pasado mes de enero tras una larga enfermedad que no le impidió dedicarse a la organización de este festival. Por el esfuerzo y la dedicación que ello ha supuesto se le ha entregado el premio Ascaso 2020 a Amparo Martínez, este sábado. “Siento una fuerte emoción al recibir el premio porque para el festival y para nosotros Ascaso siempre ha sido un referente. Además, mi compañero Miguel era el programador y siempre quisimos venir juntos a Ascaso”.

El Premio Ascaso 2020 ha sido entregado por Miguel Cordero, codirector de la muestra, y Tesa Giner, voluntaria. Es un reconocimiento de “la muestra de cine más pequeña del mundo” a aquella persona, grupo, empresa o institución que realiza una importante labor para acercar el cine de autor e independiente al medio rural o a sitios donde tiene difícil acceso.

Imagen de Ascaso. Foto: SobrarbeDigital.

El Premio Ascaso carece de valor monetario y es una escultura que cada año dona el artista Jesús Sanz, vecino de Aínsa.

Este año se ha querido reconocer la labor de los promotores del Puertas Film Fest por ser un festival de referencia en Asturias que trata de rehabilitar una aldea a través de la cultura, y han querido animar a Amparo a que siga adelante con su laborioso trabajo.

Durante la mañana del sábado degustaron vinos de Bodega Enate, patrocinadora oficial de la muestra desde hace años.

Tiempo también para un concierto en la era de Ana Diáfana, a la voz, e Iñaki Zuazu, a la guitarra española, que conforman un dueto de voces y ritmos flamencos que han dado banda sonora a la Muestra de Cine de Ascaso.

Por la noche se ha proyectado el cortometraje “Litoral”, de Juanjo Rueda, que ganó en el festival de cine Europeo de Sevilla y, ayer mismo, obtuvo la Biznaga de plata en el festival de cine de Málaga. Y, a continuación, la película “O que arde”, de Oliver Laxe. El director gallego, finalmente, no ha estado en el coloquio, pero ha saludado al público de Ascaso a través de la gran pantalla.

Ascaso se ha consolidado este año como un referente para los festivales en la nueva normalidad, por reunir las condiciones necesarias que exige Salud Pública, así, como por las oportunidades que da los números espacios abiertos de la aldea pirenaica.

“El entorno, el huir de lo grande, estar en un espacio tan abierto y el formidable trabajo de los voluntarios, han hecho posible que la Muestra haya podido llevarse a cabo y que se haya convertido en un festival que ofrece nuevas formas de actividad cultural colectiva adaptadas a la nueva normalidad”, ha declarado Miguel Cordero, codirector de la muestra. Néstor Padres, el otro codirector, ha recordado el esfuerzo y sacrificio que han hecho desde la organización para poder realizar el festival este año, “pero lo hemos hecho por acercar la cultura a la gente del Sobrarbe, por el amor al cine y, este año también, para festejar la llegada de la nueva pista”.

La Diputación Provincial de Huesca (DPH) ha invertido más de 163.000 euros en acondicionar los más de 4 kilómetros que unen Ascaso, con la carretera Nacional 260, al sur del congosto de Jánovas, en la comarca del Sobrarbe.

Imagen de la mejorada carretera. Foto: SobrarbeDigital.