Fuente: Cedesor.

Esta semana ha tenido lugar un nuevo evento de Birding Aragón, proyecto del que forma parte el Centro para el Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza (Cedesor), en esta ocasión orientado al sector empresarial que visitaba y conocía ejemplos reales de alojamientos y empresas relacionados con el turismo ornitológico.

“El turismo ornitológico como producto turístico. Puntos claves y modelos de negocio” ha sido el título de este encuentro que ha reunido a emprendedores que quieren incorporarse y empresarios del sector para, en dos jornadas de trabajo, sentar las bases y puntos claves a la hora de crear y mantener un negocio que tenga la ornitología y la naturaleza como recursos principales.

Fuente: Cedesor.

“Hay muchas formas de trabajar el turismo ornitológico y no es necesario ser un experto en la materia; alianzas con guías de naturaleza, trabajo con agencias, formación, hides fotográficos… son diferentes modalidades para trabajar en el sector y no perder las oportunidades que ofrece la ornitología en Aragón, que son muchas. Con este evento queremos mostrar que con un poco de conocimiento sobre nuestro territorio y el apoyo de la red Birding Aragón se abre la posibilidad de trabajar un recurso más, y muy interesante”, comentaban los ponentes.

La experiencia del Hotel Usón (Valle de Hecho-Jacetania), Ojos Pirenaicos Montañismo interpretativo (Borau-Jacetania), Spain Natural Travel Agencia de Viajes de Turismo de Naturaleza (Huesca), Casa Sarasa (Berdún-Jacetania), Alojamiento Rural Sostenible O’Chardinet (Charo-Sobrarbe), Allucant Albergue y Actividades (Gallocanta–Campo de Daroca) y Casa Gerbe, Alojamiento Rural Sostenible, (Gerbe-Sobrarbe) se ha puesto al servicio, durante los días 2 y 3 de mayo, de los nuevos emprendedores.

Modelos de negocio, ejercicios prácticos, casos de éxito reales, errores y reveses de los que aprender y, sobre todo, la experiencia de unos ponentes que han transmitido de forma desinteresada su buen hacer y conocimiento.

Fuente: Cedesor.

Así, conocer el entorno natural, saber transmitirlo a los clientes y diversificar las propuestas, ampliando la ornitología con los recursos naturales y la biodiversidad del territorio, son algunos de los puntos clave destacados durante estas jornadas. Además, se ha remarcado la relevancia del trabajo colaborativo con profesionales locales y las alianzas con expertos y conocedores del territorio, como camino para conseguir el desarrollo de productos complementarios que permitan afianzar los negocios.

Fuente: Cedesor.

Durante las charlas también se destacó la necesaria implicación con el territorio de este tipo de negocios, revirtiendo en forma de programas y acciones de conservación, divulgación o difusión, parte de lo que el entorno natural les está ofreciendo. La apuesta por la ecología y sostenibilidad, por las buenas prácticas, es otra de las señas de identidad de la red Birding Aragón, y en ella se insistió durante todas las intervenciones.

La necesidad de crear espacios y actividades que sean respetuosos con el medio ambiente, que minimicen el impacto en los territorios y que trabajen por la conservación son también valores esenciales para los emprendedores de Birding Aragón. Acciones y conclusiones que se derivan de la experiencia de los ponentes, que en algunos casos supera las tres décadas y que han transmitido a los participantes en estas cerca de 12 horas de trabajo y presentaciones del evento.

Birding Aragón es un proyecto de cooperación entre los grupos de acción local aragoneses, la Asociación de Empresarios de Ecoturismo y Turismo Ornitológico de Aragón (APATOE) y Turismo de Aragón, coordinado por el grupo Adri Jiloca Gallocanta y con SEO BirdLife como asesor técnico.

El objetivo que se persigue es promover la ornitología como recurso turístico sostenible y medioambiental en toda la Comunidad. Aragón es una tierra afortunada, que se caracteriza por poseer una variada avifauna, en consonancia con la riqueza de hábitats de su territorio.