La reinvención de la fiesta grande de Boltaña ha sido un éxito. El Ayuntamiento ha vendido la totalidad de los tickets disponibles para la venta del tradicional menú compuesto por sopas de ajo, guiso de carne y brazo de gitano de nata.
La comida popular de San Pablo suele congregar a gran parte del vecindario y amigos del municipio, que celebran la festividad en el Pabellón Teresa Palacio cada 25 de enero.
Este año, debido a las restricciones de celebraciones de actos públicos y verbenas, todos los actos referidos a la fiesta de San Pablo de Boltaña han sido suspendidos, desde la salida de la Ronda de Boltaña de la tarde del 24 de enero, el encendido de hogueras y el baile del Palotiau del 25, aunque la comida popular no se haya celebrado como tal, el Ayuntamiento de Boltaña no ha querido que sus vecinos pierdan esta tradición que celebran desde 1984.
Adaptando las restricciones debido a la prevención de la transmisión de la Covid-19, el Ayuntamiento de Boltaña ha ofrecido a sus vecinos un “Menú de San Pablo para llevar”, que han vendido con un precio simbólico de 3 euros, y que podían recoger en el Restaurante El Parador de San Martín de Boltaña, en un horario establecido al efecto, organizado de manera ordenada por franjas horarias.
El Ayuntamiento comunicaba con la venta del menú, que la totalidad de lo recaudado iría donado a Cáritas Barbastro-Monzón, y viendo el éxito de colaboración de los vecinos de Boltaña, el consistorio ha decidido doblar la cantidad recaudada.
En total se han repartido 376 menús, y además muchos boltañeses han querido donar algo más a parte que el precio del menú, por tanto el Ayuntamiento de Boltaña ha recaudado un total de 1.406 euros, que dobla para dar una aportación mayor a Cáritas Barbastro-Monzón y que sirva de ayuda en estos tiempos tan amargos que está sufriendo los vecinos de Sobrarbe, y de la zona en general.
San Pablo, la fiesta grande de Boltaña, reinventada para los tiempos de la Covid-19
Patrón de Boltaña celebra su fiesta el 25 de enero, aunque este año todo acto tenga que ser suspendido por estar aún presente la pandemia mundial de la Covid-19.
Tradicionalmente estos dos días están fuertemente señalados en el calendario de todo boltañés, pues es una fiesta muy celebrada en sus calles y en sus gentes. El día previo a San Pablo está reservado para La Ronda de Boltaña, que comienza a primera hora de la tarde a alegrar las calles del casco antiguo con sus canciones y armónicos sonidos, los boltañeses y visitantes recorren con ellos todas las paradas en las puertas de las casas y comparten dulces y vino tras terminar sus canciones, jornada rondadora que se alarga hasta que el sol se pone y llega la hora de encender la hoguera.
En la Glorieta Alcalde Ramón Giménez la brigada del Ayuntamiento de Boltaña dedica toda la mañana a preparar una gran hoguera, que se enciende al caer la tarde. Los boltañeses se reúnen en torno a ella, asan sus viandas, bailan y comparten la previa a San Pablo.
El 25 de enero Boltaña se viste de gala. Celebra la misa en honor a San Pablo en la Colegiata de San Pedro Apóstol y al finalizar disfrutan del grupo del Palotiau de Boltaña, que recorre desde la Plaza Mayor de hasta el Pabellón Polideportivo Teresa Palacio, donde inauguran la multitudinaria comida popular.
Son dos días que Boltaña celebra con entusiasmo, y que este año quedan suspendidas por la recomendación del Gobierno de Aragón para prevenir el riesgo de contagio.
Aún así, el Ayuntamiento de Boltaña trabaja para que permanezca vivo el espíritu festivo de San Pablo, deciden reinventar esta fiesta y la adaptan para que sus vecinos puedan celebrar esta tradicional fiesta con responsabilidad desde sus hogares con un “Manú San Pablo para llevar”.