Cotizaciones en la Lonja de Binéfar. 03/07/2019.

CEREALES.- Maíz: repite cotización. Cebada: +1 euro. Trigo pienso y Trigo panificable: repite cotización.
Comenzamos el mes de Julio entre cosecha y cosecha. Si bien está muy avanzada la cosecha de cebada, con buena calidad y con producciones desiguales, comenzamos con la del trigo arrojando muy buenos resultados en cuanto a la proteína.

https://www.sobrarbedigital.com/wp-content/uploads/2019/07/Sem27_Cereal-2019.pdf

Este año estará caracterizado por la climatología de un modo significativo, ya que de las lluvias antes de las siembras, luego la ausencias de estas y ahora la ola de calor en la recolecta, han marcado las directrices de los cultivos.

Pocas variaciones en las cotizaciones para los cereales, subida de un euro para la cebada, ha quedado en 176€/tn. Nos encontramos con una oferta retenida, las operaciones se van ralentizando a las meras necesidades. Poca oferta también en el trigo, acompasado con lo que viene de la cosecha, esta semana el precio en la tablilla repite. Del mismo modo repite el maíz.

Momentos bajistas para la proteína que influyen en el precio del resto de cereales.
En los futuros, los precios del maíz han estado en una espiral descendente desde que ha sido publicado el informe semanal USDA del estado de las siembras en EEUU; las estimaciones sobre las superficies sembradas se deducen en relación con el maíz, se estimó 91,7 millones de acres, lo que supone un 3% más que la campaña pasada si bien es 1,2% más bajo que lo estimado en el informe de marzo.

Los futuros en el caso del trigo; la superficie sembrada ha sido de 45,609,000 acres, un 4.6% por debajo a la de 2018 y un 0,3% menos que lo estimado en marzo. Es la superficie más baja de los últimos 100 años. También nos hicieron conocedores de las existencias para el maíz, están previstas unas existencias de 132,13 Mt, lo que supone una bajada del 1,9% con respecto a la campaña anterior. Para el trigo 29,18 Mt (-2,5%).

A este lado del atlántico en los mercados internacionales, nos encontramos con que el mercado del trigo parece bastante boyante, y dinámico. Primero, Arabia Saudita compró una gran cantidad, de origen desconocido. Además, los dos principales importadores, Egipto y Argelia, han emitido licitaciones. Las perspectivas para la cosecha de trigo de Rusia pueden verse reducidas levemente debido a la ola de calor que afecta al país desde hace varias semanas, pero nada hace pensar que no sea igual una impresionante cosecha.

ALFALFA: Balas deshidratadas y Granulado de Alfalfa: Repiten cotización. Se mantienen las cotizaciones sin cambios. Calor y más calor, una semana más de sosiego en el transcurso de la campaña de los forrajes y buena climatología para el cultivo sin inclemencias que dificulten las recolecciones.