Foto: Peña Montañesa, al fondo, este mes de abril. Sobrarbe Digital.
CHA ha registrado sendas mociones en la Comarca de Sobrarbe y en el Ayuntamiento de l’Aínsa, como lo va a hacer en todas las instituciones, para solicitar a la DGA este cumplimiento legal que beneficiaría a los trabajadores del Operativo del Incendios y de Espacios Naturales Protegidos, a nuestro medio ambiente y a nuestros pueblos en general, explican en nota de prensa.
Agustín Muñoz portavoz de CHA en la Comarca de Sobrarbe y en el Ayuntamiento de l’Ainsa recuerda que “la Ley 15/2006 de Montes de Aragón en su artículo 102.2., establece que el departamento competente en materia de medio ambiente adoptará anualmente las medidas convenientes para conseguir que se alcance una estabilidad laboral de al menos diez meses en las cuadrillas forestales, de acuerdo con las necesidades y peculiaridades del territorio, y es necesario que ese compromiso se haga efectivo”.
Muñoz recuerda que “la Ley de Montes de Aragón también recoge en su introducción tanto el papel social como ambiental de nuestros montes, estableciendo que los montes cumplen una importante función social, por lo que las Administraciones públicas aragonesas están obligadas a garantizar que generen los mayores beneficios posibles”.
“Es obvio que el aprovechamiento racional de los montes contribuye al desarrollo del País, y por ello, los montes deben ser considerados infraestructuras naturales básicas de Aragón y, por lo tanto, las administraciones públicas deben destinar los medios materiales y humanos necesarios para que los montes cumplan estas importantes asignaciones ambientales”, afirma el portavoz de CHA.
Estos puestos de trabajo son una pieza clave tanto para el medio ambiente como para la lucha contra la despoblación y el envejecimiento de numerosas zonas de Aragón, donde recientemente se han declarado como desierto demográfico 14 de nuestras Comarcas.
En el II Encuentro Interterritorial por el Cambio Demográfico que se celebró en Zaragoza, y del que el propio Gobierno de Aragón fue anfitrión se aprobó que: “Entendiendo que las políticas de desarrollo rural tienen un carácter transversal y afectan directamente a la vertebración y ordenación del territorio y al futuro sostenible del mismo, solicitar al Gobierno de España una mayor financiación para el desarrollo de estas políticas” y “concienciar a las fuerzas políticas de la importancia de los desafíos demográficos señalados, las circunstancias y sus consecuencias, y la necesidad de promover un Pacto de Estado por la Demografía”
“Objetivos con los que coincidimos, apoyamos y que saldrán reforzados con esta propuesta que CHA ha registrado en la Comarca de Sobrarbe, y en el Ayuntamiento de L’Aínsa, como va a hacer en todas las instituciones, para instar al Departamento de Agricultura y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón a incrementar la duración de los contratos de los trabajadores del Operativo de Prevención y Extinción de Incendios y de los Espacios Naturales Protegidos hasta los 10 meses tal y como establece la Ley de Montes de Aragón.