Alcalde y concejales del Ayuntamiento de La Fueva en junio de 2023. Foto: SobrarbeDigital.
  • El Ayuntamiento de La Fueva ha emitido un comunicado sobre la escuela de Caneto.

Texto íntegro:
Tras el aviso del CEIP La Fueva por la notificación recibida y las declaraciones del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón, este Ayuntamiento, como responsable del interés general de sus vecinos, desea mostrar, a través de este comunicado consensuado con todos los grupos políticos que lo conforman (Por La Fueva, Partido Popular y Partido Socialista) su preocupación pública y el apoyo a la regularización de la situación educativa de los niños y niñas de Caneto, sito en el Término Municipal de La Fueva.

Nuestra prioridad como ente administrativo local no es otra que la de querer buscar una solución, a través del diálogo, que salvaguarde los derechos de la infancia, anteponiendo la seguridad de los mismos frente a la realidad sociodemográfica y geográfica que existe en nuestro municipio.

Así mismo, y desde estas líneas, también queremos mostrar el compromiso y voluntad por parte de este Ayuntamiento para colaborar con las diferentes Administraciones responsables de la regularización y legalización de un centro educativo que cumpla con las exigencias marcadas por la ley, contemplando las singularidades propias existentes en la misma para casos como el que nos ocupa, o a través de aquellos que permitan otras fórmulas dentro del marco legal vigente.

Un compromiso sin menoscabo o condicionado del resto de la comunidad educativa de nuestro municipio y a las limitadas capacidades económicas de un pequeño ayuntamiento rural para poder asumir o hacer frente a grandes inversiones.

El Ayuntamiento de La Fueva, consciente de una situación para la cual dispone de pocos o nulos recursos económicos, materiales y humanos para hacer frente, aboga por la voluntad y apoyo de todas las partes como algo imprescindible y necesario para poder trabajar, en consenso, ante una realidad que no es otra que la de dar atención a un colectivo en riesgo, como es el de la infancia en el medio rural, que no entiende de colores políticos ni usos del suelo, haciéndolo con planificación, orden y valorando todo lo que supone una decisión de este calado, tanto para los alumnos y las familias residentes en Caneto, como para el centro de referencia de Tierrantona, al cual deben acudir, y los alumnos que allí hay, que también ven modificada su forma de trabajo y horarios, de un día para otro, sin apenas tiempo de reacción para adaptarse de forma coherente a este cambio tan sustancial.

Una voluntad que requiere de un trabajo de reflexión, que exige encontrar una solución no dilatable en el tiempo a la existencia de unos niños, que lo son hoy, y que de seguir el trámite normal posiblemente no puedan llegar a disfrutar de esta futura escuela por ser demasiado mayores.