La automatización dicta las normas del comercio mundial en estos tiempos vertiginosos de Revolución Industrial 4.0. La velocidad de las actualizaciones es proporcional a las innovaciones tecnológicas que abarcan todos los sectores productivos de la sociedad.
Por lo antes expuesto, el desarrollo de Apps turísticas representa una oportunidad tanto para agencias de viajes como para emprendedores particulares. Esto no es en vano, el turismo es un renglón económico muy importante, es potencialmente un negocio bastante rentable si es bien administrado.

El rubro turístico ofrece oportunidades de empoderamiento a las poblaciones de las zonas involucradas, así como alternativas de sostenibilidad. En consecuencia, los estados e instituciones dedicadas a esta actividad deben dominar las herramientas digitales para ser competitivos.

Existe gran variedad de aplicaciones de turismo disponibles en la web, sin embargo, suelen ser de amplio espectro. Son similares al caso de Trip Advisor, las cuales, a pesar de tener buena información, son muy generales.

En el caso de Aragón, sería bastante útil implementar una App turística enfocada principalmente en esta región, con un contenido original de calidad, adaptado a sus temporadas, interactiva e ilustrativa.

Cualidades que debe tener una buena App turística
En primer lugar, la versatilidad para operar en diversos dispositivos y con distintos sistemas operativos. Es decir, que sea compatible con computadoras de escritorio, laptops, tablets y celulares, sin importar si corren con Android, Windows o Linux.

Gracias a esto, y a una estrategia de marketing bien diseñada en pro de lograr miles de descargas, el desarrollador tendrá mayor chance de éxito por la mayor difusión y alcance comercial.

Mediante sentencias programadas en softwares como App Inventor se pueden definir los bucles y las variables de la aplicación. Los mismos permiten codificar eventos de interacción con el usuario, tales como preguntas frecuentes, geolocalización y rutas de acceso recomendadas.

La finalidad es brindar una asistencia satisfactoria capaz de cubrir las demandas e inquietudes de los turistas y visitantes temporales. Los empresarios de la zona pueden beneficiarse al aparecer dentro de guías digitales mostrando su oferta de servicios. Entonces, el turista puede elegir entre distintos precios para hospedaje, transporte, restaurantes, entre otros.

Por lo antes descrito, el desarrollo de Apps turísticas significa una oportunidad de impulso socioeconómico para las poblaciones locales. De igual forma, para comunidades como Aragón, la información debe estar adecuada al clima y las estaciones. En tal sentido, esta área no presenta limitaciones de acuerdo con la época del año.

Otro complemento bastante apreciado son las utilidades offline, para cuando los vacacionistas no dispongan de conexión. Aquí destacan los mapas, tan necesarios para aquellos viajeros primerizos y para los propios pobladores que no conocen por entero las distintas zonas de la región.

Las aplicaciones orientadas hacia el turismo, necesariamente, tienen que lanzarse en varios idiomas para llegar a público extranjero. La sección de comentarios es relevante para conocer de primera mano las impresiones de las personas y aplicar posibles mejoras.

Finalmente, las imágenes mostradas tienen que ser seleccionadas de la mejor definición como parte de un contenido planificado de excelencia. Esto dará seguridad a los clientes, y permitirá que la App pueda tener una vida útil mayor.

Potencial turístico en Aragón
Una App turística en Aragón debe describir su impresionante geografía, dominada por cadenas montañosas y un valle central. Sus tres provincias, Huesca, Zaragoza y Teruel cuentan con innumerables locaciones de ensueño y recorridos para excursiones alternativas.

Los lugares mejor calificados en lo que a webs especializadas refiere son: Santa Cruz de Seros, Plaza Mayor de Graus y Monasterio de San Juan de la Peña.

También aparecen destacados el Fuerte Rapitán, la Basílica de Santa María de la Peña y la Catedral de Jaca. Igualmente, la Ermita de la Virgen de la Peña y los castillos De Loarre, Monzón y Montearagón. Asimismo, paseos por zonas históricas como Calle Portal de Molina, Albarracín y el Conjunto Histórico de Valderrobres.

Los emblemáticos clubes de fútbol de Huesca y Zaragoza (actualmente en segunda división), representan un atractivo para los seguidores del balompié. No en vano, forman parte de las apuestas seguras de acontecimientos deportivos como probables generadores de ingresos publicitarios. El casino Betway se destaca en este rubro, y se distingue, por su seriedad en la protección de datos del usuario y variedad de eventos.

Vale la pena acotar que el portal el portal mejorcasinoonlineespanol.com, donde se encuentra Betway, presenta un número considerable de opciones para aquellos entusiastas, y puede servir también de punto de enfoque en el desarrollo de Apps que aprovechen esta rama de negocios online.

Los Pirineos y las Sierras Ibéricas poseen miradores con vistas espectaculares hacia valles interiores y la Depresión del Ebro. Entre ellos, destacan: Torre Mudéjar de El Salvador, Torreón Templario, Ayuntamiento y Torre del Castillo, y Torre de Doña Blanca. Los amantes del cielo y las estrellas pueden deleitarse en el Observatorio Astrofísico de Javalambre.

Turismo ecológico
Las Apps turísticas son muy oportunas y eficientes para informar a sus usuarios sobre las normas de tránsito en espacios abiertos. Los habitantes y autoridades locales demostraron su respeto hacia la naturaleza al crear en 2004 la Red Natural de Aragón. Esta institución está encargada de gestionar todos los elementos con valor ecológico, cultural y paisajístico, instaurando criterios de preservación y uso sostenible.

El organismo se ocupa de espacios como parques nacionales, parques naturales, reservas naturales y reservas de la biósfera. Según lo establecido en el Convenio Ramsar o la Red Natura 2000. Los lugares ecológicos más conocidos son el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido en los Pirineos.

Adicionalmente, Aragón cuenta con la Reserva de la Biosfera de Ordesa-Viñamala. Además de los parques naturales Moncayo, Sierra y Cañones de Guaro, Posets – Maladeta, y el de los Valles Occidentales. Los entusiastas de las energías verdes pueden apuntar en su camino el parque eólico en La Muela, el más grande de España.

Una propuesta para un futuro cercano
Las afirmaciones de José Luis Rendejo (2018) sustentan los beneficios derivados del desarrollo de Apps turísticas en cualquier región. Él propone la programación de aplicaciones como parte del currículo de “Tecnologías de la Información y la Comunicación”.

Dicha materia se está diseñando actualmente como una asignatura optativa para el bachillerato en España. En realidad, los países que aspiran al progreso deberían seguir su ejemplo, las Apps turísticas son un plus de mucho valor para cualquier comunidad.