En la apertura de Espiello, Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe, el público volvió a mostrar su fidelidad a esta cita cinematográfica en el primer año en el que simultanea los formatos presencial y virtual.
Para la sesión inaugural del pasado viernes, el aforo -restringido a 100 butacas del Palacio de Congresos de Boltaña- se completó 24 horas antes de su inicio y más de 214 personas se conectaron durante la retransmisión en directo digital.
Una vez más, el acto inaugural superó las 300 personas, sumando los dos formatos. La directora de Espiello, Patricia Español, se siente satisfecha y contenta por el desarrollo del festival. “Hemos tenido un éxito de público en los dos formatos y las reservas presenciales están funcionando muy bien hasta ahora. Todo parece indicar que seguirá así”. Español subraya “el enorme esfuerzo que llevamos a cabo para que se cumplan todas las medidas sanitarias, con la limpieza, ventilación y mayor limitación del aforo permitido en Aragón, del 50 por ciento, y que nosotros hemos restringido al 38 por cierto”.
En el transcurso del segundo día del festival (sábado 13), se celebraban tres de las cuatro secciones fuera de concurso de Espiello. En la sesión matinal, con la Sección Cachimalla, dirigida al público infantil y juvenil, se proyectaban los Eco-mensajeros, seguido de la película de animación japonesa, Ponyo en el acantilado, de Hayao Miyazaki.
A primera hora de la mañana ya se habían agotado las reservas para ver en el Palacio de Congresos de Boltaña las dos sesiones de la tarde. La primera que comenzaba a las 17 horas, con el estreno mundial de A pelo borricallo, de Pilar Abío y Carlos Baselga (2020), enmarcada en la Sección Espiello d’arredoll). Este audiovisual, de 45 minutos de duración, está rodado y realizado en Sobrarbe, además de protagonizado por miembros de La Orquestina del Fabirol.
La comarca de Sobrarbe cobraba un especial protagonismo para sus habitantes, en las dos secciones vespertinas. La Sección Pirineos, dedicada a temas de interés de la cordillera pirenaica. Coincidiendo con el 18 aniversario de Espiello y dada la temática de este año Paisajes de la fragilidad, el festival ha querido volver a proyectar Pueblos fantasmas, de José María Cuesta, que ya se emitió en la primera edición de la entonces Muestra de Documental Etnográfico de Sobrarbe. Cuesta, además, es miembro del jurado de este año.
El documental fue rodado íntegramente en la comarca de Sobrarbe y aborda las decenas de pueblos y aldeas abandonadas entre los años 1950-1975 y de cómo se interrumpió el proceso de reproducción socioeconómica y demográfica. La película de Cuesta recoge testimonios de vecinos de la zona.
Domingo, 14 de marzo, se conocerán los ganadores de los Premios Espiello Agora x l’aragonés
La lengua aragonesa centrará buena parte de la programación de este domingo, con la Sección Espiello Agora x l’aragonés (cine en aragonés en categorías general y escolar), un concurso que este año cumple su 4ª edición y que está organizado por la comarca de Sobrarbe y la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón.
A partir de las 12:00 horas se proyectarán los trabajos O tuyo camín-Krevi Solenco, de David del Fresno, El ciervo Pálido (España, 2020, 3’21’’), Cuentos de cadiera, del CRA Cinca-Cinqueta (España, 2020, 42’18’’), A tuya deleria, del Colectivo Bim-Bambolla (España, 2020, 9’31’’), No más serén si están chuntos, de Mosicaires (España 2020, 3’52’’) y Arcadia, de Carlos Baselga (España, 2020, 6’14’’).
Para la entrega de los IV Premios Espiello Agora x l’aragonés, presentada por Jorge Pueyo y amenizada por Bosnerau, grupo aragonés de música tradicional pirenaica, hoy ya se han agotado las reservas en el Palacio de Congresos de Boltaña. Durante la misma se harán públicas las películas ganadoras de esta edición.
Espiello se ha sumado al Año Internacional Berlanga, dentro de la Sección Falorias. La etnografía en el cine de ficción. Con motivo del aniversario del centenario de su nacimiento, la organización proyectará el documental de José Luis García Sánchez Por la gracia de Luis (19:30 horas).
RECORDATORIO
Las personas que quieran ver las películas de forma presencial en el Palacio de Congresos de Boltaña, tendrán que gestionar la reserva a través de la web www.espiello.com, reserva que se abrirá 48 horas antes de cada acto o proyección.
El Palacio de Congresos abrirá las puertas 30 minutos antes del inicio de las sesiones y las reservas serán válidas hasta 5 minutos antes del comienzo de las actividades. La entrada y la salida se efectuarán escalonadamente por filas.
A través de la plataforma FesthomeTV se podrán ver simultáneamente las películas que se proyectan en el Palacio de Congresos. En los dos casos, el acceso es gratuito.