El Consejo Comarcal de Sobrarbe ha celebrado su consejo ordinario, en el que se ha rendido homenaje a Elena Villagrasa, directora del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, fallecida repentinamente el pasado viernes. Además, se han aprobado acuerdos relevantes en materia de sostenibilidad y servicios sociales.
La sesión ha comenzado con un minuto de silencio en memoria de Elena Villagrasa, en reconocimiento a su labor al frente del parque y su contribución a la conservación y el desarrollo de este espacio natural de referencia. El presidente del ente comarcal, junto al resto de consejeros y consejeras, ha expresado el pesar de toda la corporación y del territorio ante tan triste pérdida.
Entre los principales asuntos del día, el pleno ha dado luz verde a la adhesión de la Comarca de Sobrarbe a la Declaración sobre la defensa del cielo nocturno y el derecho a la luz de las estrellas. Esta iniciativa reafirma el compromiso institucional con la protección del entorno natural, la reducción de la contaminación lumínica y la promoción de la astronomía como recurso cultural y turístico. Esta adhesión es el primer paso para conseguir la certificación Starlight con la que Sobrarbe entrará en el listado de lugares para ver estrellas, un proyecto que se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino y que busca potenciar el turismo de estrellas y poner en valor este recurso natural de Sobrarbe.
Asimismo, se han aprobado modificaciones en las tasas de los servicios de ayuda a domicilio y de recogida de residuos, buscando adaptar su gestión a las nuevas necesidades, garantizar su calidad y avanzar hacia una mayor sostenibilidad económica y ambiental.
En el caso de la tasa del servicio de ayuda a domicilio, consiste en una subida máxima de 2 euros por hora solo al a rentas más altas, de manera que se protege a los usuarios con rentas medias y bajas. El objetivo es favorecer a quienes necesitan el servicio de ayuda a domicilio complementario y no dejar a nadie fuera del mismo.
En cuanto a la tasa por recogida de residuos, aumenta ligeramente para particulares y la mayor parte de las empresas y ajusta la tasa para los establecimientos hoteleros con el fin de lograr un reparto más justo y equitativo del que había hasta la fecha. José Manuel Bielsa, presidente de la Comarca de Sobrarbe, explica que “se habían detectado desigualdades que nos han llevado a hacer un nuevo planteamiento para equilibrar el pago de esta tasa”. Además, durante los últimos años han aumentado los costes del servicio entre otros factores por el aumento de recogida en los meses de más afluencia turística, la puesta en marcha de la recogida del biorresiduo y la necesidad de renovar la flota de vehículos.
José Manuel Bielsa Manzano.
Por otra parte, el consejo comarcal ha aprobado varios convenios a través de los cuales la Comarca de Sobrarbe contribuye a la promoción cultural, económica y al desarrollo natural del territorio. En este sentido ha aprobado un convenio con las Juventudes Musicales de Sobrarbe para la colaboración en la financiación de 9 actuaciones musicales con un importe de 1000 euros. Gracias a otro convenio con la Federación Aragonesa de Montaña y la Comarca de Alto Gállego se trabajará en la adecuación del sendero circular Fiscal-Bergua-Cillas-Cortillas en Sobrepuerto, según el manual de la Comisión de senderos turísticos de Aragón. Por último, se ha aprobado la solicitud de incorporación como socio observador a la Red de entidades Locales de la Agenda 2023 para el desarrollo sostenible.
Con estas medidas, la Comarca de Sobrarbe refuerza su apuesta por el bienestar de la ciudadanía y la valorización de su patrimonio natural y social.