En apoyo a Colombia.

El documental ‘El caso Coca-Cola’ se proyectó en la Casa de Cultura de Boltaña, una invitación que partió de los colectivos de ciudadanos del Sobrarbe y Zaragoza movilizados estos días para denunciar los abusos policiales y el irrespeto a los derechos humanos del Gobierno de Iván Duque.

Antes de la proyección del reportaje, el histórico sindicalista Rogelio Calavia (CUT) habló “de la necesidad de apoyar desde los colectivos locales organizados a los nuevos colectivos que se movilizan, prestando apoyo logístico y legal, puesto que la solidaridad es acompañar sin interferir ni tratar de direccionar los diferentes procesos de lucha”.

Otro de los momentos del evento.

El documental relata las practicas paramilitares (empleo de fuerzas privadas de seguridad) de secuestro, tortura y asesinato de líderes sindicalistas para lograr reducir salarios y derechos laborales de los trabajadores en las embotelladoras de la multinacional norteamericana de refrescos en Colombia. Buscando amparo en una ley estadunidense, junto con una campaña mundial de denuncia y una fuerte lucha  legal.

El documental muestra cómo desde el exterior de Colombia las movilizaciones populares y unos valientes abogadfos lograron revertir la situación y que Cola-Cola reconociera su responsabilidad sobre los hechos, lo que logró frenar considerablemente la situación.

Antes las prácticas institucionalizadas de desesperación, tortura y asesinato contra los líderes sociales que estos días se suceden vertiginosamente en Colombia, se quiso poner el acento con la proyección, ‘El caso Coca-Cola’, en la búsqueda de posibles soluciones desde el exterior siguiendo el ejemplo mostrado en el documental.

El evento, que tuvo lugar el viernes, finalizó con una puesta en común de diferentes realidades vividas por los presentes en Colombia, y la invitación a seguir enlazando los diferentes colectivos surgidos en Aragón.