Foto: SobrarbeDigital.
Foto: SobrarbeDigital.

Este jueves, en el cine-fórum “La memoria del territorio: despoblación, colonización y repoblación” de ViSiONA se proyectará “El cielo gira”, un documental de Mercedes Álvarez, a las 20 horas en el Salón de Actos de la Diputación de Huesca (DPH).

En 2004, Álvarez dirigió este documental que transcurría en su pueblo natal, la localidad soriana de Aldealseñor. En él plasma la vida de este lugar de catorce vecinos, quienes comparten algo en común con el pintor Pello Azketa, quien está perdiendo la visión, y es que lo que tienen delante de ellos ha comenzado a desaparecer.

“El cielo gira” habla de la despoblación pero desde una perspectiva de transformación, tanto del paisaje como de la sociedad.

Actualmente, Aldealseñor cuenta con 30 habitantes y con una densidad de población de un poco más de 3 habitantes por kilómetro cuadrado, situada en lo que se ha llamado “la Laponia del sur”, un desierto demográfico en el que se encuentra toda la provincia de Soria.

Mercedes Álvarez, quien había sido la editora del documental dirigido por José Luis Guerín “En construcción”, recibió múltiples premios por “El cielo gira”, como el Premio a la mejor película en el BACIFI de Buenos Aires, Premio del Público en el Festival de cine de París o Premio Ojo Crítico a la mejor película, entre otros.

Al finalizar, Luis Antonio Sáez, director de la Cátedra sobre Despoblación y Creatividad de la Universidad de Zaragoza conversará con el escritor, periodista y guionista de cine y de exposiciones, Arturo Redín. Este último trabajó junto a Mercedes Álvarez como guionista en “El cielo gira” y “Mercado de futuros”.

La memoria del territorio: despoblación, colonización y repoblación
Bajo este título se llevarán a cabo dos cine-fórums más. El 24 de enero, José María Alagón y Mónica Vázquez Astorga hablarán de colonización en el Centro Cultural de Almudévar y el 7 de febrero serán Sixto Marín y Miguel Ángel Cordero quienes conversen sobre repoblación en la Diputación Provincial de Huesca.