Foto: Sobrarbe Digital.

Alfredo Cajal, director del Instituto Aragonés del Agua (IAA), ha recordado que estamos hablando de un asunto que es competencia municipal, y que los ayuntamientos han contado con un apoyo de este organismo que se cifra en 250 millones de euros de subvenciones en diez años. En Jaca, se ha celebrado, este miércoles, una jornada informativa para mejorar los abastecimientos de agua potable. Ha sido un evento organizado por el IAA.

Se ha hablado igualmente del Plan de Depuración de los Pirineos, cuyas obras dependen de la negociación que se está llevando a cabo con el Banco Europeo de Inversiones y con entidades financieras españolas.

El Plan se dividía en cuatro zonas, coincidentes en la práctica con las cuatro comarcas pirenaicas: Jacetania, Alto Gállego, Sobrarbe y Ribagorza; y pretendía la construcción de 296 instalaciones, de las cuales 97 son depuradoras (el resto son fosas sépticas o tanques Imhoff).

Ha apuntado, que se debe trabajar tanto en sistemas de medición como en conservación de las redes. Por poner el ejemplo de Jaca, todavía no tiene contadores de agua, los cuales van a ser instalados en el futuro inmediato. Por otra parte, los ayuntamientos deben afrontar la renovación periódica de sus redes de abastecimiento.

El Instituto Aragonés del Agua considera que se ha prestado muy poca atención por parte de los municipios al estado de las tuberías. Añade que los ayuntamientos deben plantearse una gestión patrimonial de las mismas, ya que estamos ante el mayor patrimonio que puede tener cualquier población.

Además, se ha presentado el “visor” diseñado por el Instituto Aragonés del Agua, una herramienta que va a permitir a los ayuntamientos tener cartografiada su red de abastecimiento de agua potable.

Alfredo Cajal ha recordado que el Impuesto sobre la Contaminación de las Aguas (ICA) quedaba aprobado por unanimidad en las Cortes de Aragón en 1997, poniéndose en marcha en 2002. Se ha querido dejar claro que es un impuesto y no una tasa.

Por tanto y en palabras del director del Instituto Aragonés del Agua, “todos contaminamos y todos contribuimos a la depuración” sobre la base del principio “quien contamina paga”.