Imagen facilitada por PAR Sobrarbe.

La portavoz del Partido Aragonés (PAR) en la comarca de Sobrarbe, Raquel Giménez, ha expresado y reafirmado el “rotundo desacuerdo y decepción” por la supresión de la ambulancia de Lafortunada durante la noche, confirmada tras la adjudicación del nuevo contrato de transporte sanitario urgente en Aragón, de acuerdo con la redacción del pliego.

“Ahora, lo más importante es reivindicar y exigir todas las garantías en el transporte y atención en urgencias y emergencias para los vecinos de la comarca”, ha señalado Raquel Giménez. La portavoz comarcal del PAR Sobrarbe, explica que “esperábamos que finalmente hubiera alguna opción de cambio a lo largo del proceso, pero las condiciones se han mantenido”.

Por una parte, la ambulancia convencional de Lafortunada pasa a convertirse en Soporte Vital Básico (SVB) “y esta es una medida positiva, sin duda, porque mejora las posibilidades de atención”.

Por otra parte y por el contrario, ha añadido Giménez, “este SVB solo está previsto durante doce horas diarias y se desactivará durante las noches. La consecuencia es que cualquier urgencia en la zona norte de Sobrarbe y sus valles, pasa a depender de otras unidades, en Aínsa, Broto, Foradada del Toscar o incluso más alejadas”.

La representante del Partido Aragonés valora que estas ambulancias “están situadas a una distancia que llega a superar el plazo máximo de respuesta establecido, en el caso de las cabeceras de los valles de Sobrarbe”, de forma que “ante una urgencia, esos tiempos de espera se convierten en unos minutos vitales” para un servicio que “resulta esencial en un territorio de pueblos dispersos, clima de montaña, carreteras complicadas, lejos de centros hospitalarios y una población envejecida y en muchas épocas, flotante”.

En este sentido, Raquel Giménez, ha recordado que un espacio tan visitado como el Parque Nacional de Ordesa, con varios accesos en la zona norte de Sobrarbe, no cuenta con una atención específica de las urgencias, “más allá de su acuerdo en verano con el puesto de socorro de Cruz Roja, a los que agradecer el trabajo que evita sobrecargar el centro de salud o las ambulancias”.

Finalmente, desde el PAR de Sobrarbe se apunta también, que “las condiciones laborales de los trabajadores del servicio de transporte sanitario urgente forman parte del mismo para su buen funcionamiento, de manera que sería preciso un entendimiento en torno a ese aspecto, para quienes desempeñan esta tarea tan importante y para el interés general de los potenciales usuarios”, ha asegurado Raquel Giménez.