Fotos: SobrarbeDigital.
Representantes del Partido Aragonés (PAR), se reunieron en el municipio de Tella-Sin, en la localidad de Lafortunada, para reivindicar la reapertura del expediente de reversión del salto hidroeléctrico de Lafortunada-Cinqueta. La cita tuvo lugar el domingo.
En el encuentro aprobaron una declaración que será la base de iniciativas institucionales del PAR, a fin de exigir al Ministerio de Medio Ambiente “la máxima diligencia para culminar la recuperación de un bien público que debe de revertir en el beneficio general y no en el particular de la empresa concesionaria.”. En la sesión de trabajo participaron alcaldes, concejales y consejeros comarcales del PAR de las cuatro comarcas pirenaicas, además de los tres diputados provinciales, los dos diputados autonómicos del PAR por Huesca y el secretario general del Partido Aragonés.
AUDIOS: hablamos con algunos dirigentes del PAR que reivindican la reapertura del expediente de reversión del salto de Lafortuna-Cinqueta.
Eusebio Echart y Javier Betorz.
Eusebio Echart, alcalde de Campo.
En el transcurso de la jornada se realizó una visita al salto y una reunión de coordinación para emprender iniciativas que el Partido Aragonés va a impulsar en todas las instituciones donde tiene representación, es decir, ayuntamientos, comarcas, Diputación provincial, Cortes de Aragón y Senado.
La declaración aprobada recuerda que “la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) inició en 2013 el procedimiento para la extinción de los aprovechamientos de aguas de los ríos de la Cuenca del Ebro con destino a usos industriales en todas aquellas concesiones de saltos de agua que caducaran o tuvieran caducada la concesión.”
Para el PAR “los ayuntamientos y vecinos afectados ven en estas reversiones la posibilidad de una restitución territorial. Panticosa y Hoz de Jaca, por ejemplo, ya han conseguido energía a precio de coste, gracias a que la central hidroeléctrica de El Pueyo de Jaca, en Panticosa fue el primer salto que se revirtió en Aragón a la administración una vez ha finalizado el plazo de la concesión hidroeléctrica a una empresa privada. El citado salto se gestiona por la CHE desde el 30 de julio de 2013.”
También comentaron que “en los próximos diez años, se podrían revertir hasta 11 saltos de importancia en la Cuenca del Ebro, cuyo plazo concesional ha finalizado recientemente o finalizará próximamente, como Barrosa, Urdiceto y San José, en los municipios de Bielsa y La Puebla de Castro.”
“En el año 2015 se esperaba concluir la tramitación del segundo que debe revertir, el salto de Lafortunada-Cinqueta, en el río Cinqueta, con una potencia de 40.000 kilowatios una de las de mayor producción del Pirineo. Sin embargo el Ministerio ha dejado caducar el expediente de la reversión del salto de Lafortunada, que por el momento seguirá en manos de la empresa privada ENDESA”, explicaron dirigentes del PAR.