Foto: Ramón Laplana, en el Ayuntamiento de La Fueva, en noviembre. Sobrarbe Digital.

“El Gobierno de Rudi está arruinando al sector agrario aragonés”. Con esta frase ha resumido, este martes, el portavoz de Agricultura del Grupo Parlamentario Socialista, Ramón Laplana, el balance de la legislatura después de que en cuatro años el desempleo en el sector haya pasado de 2.500 personas a 5.000 en Aragón. Laplana ha criticado que todavía haya casi 700 expedientes por resolver de jóvenes agricultores y modernización de explotaciones de 2012 y 2013 cuando generarían otros tantos puestos de trabajo y ha lamentado que la nueva PAC suponga para Aragón una disminución de los ingresos del 15 % para cada agricultor.

Laplana ha señalado que la falta de acción política del Gobierno del PP “genera más depresión y menos economía en el sector”. Ha criticado al consejero de Agricultura, Modesto Lobón, “porque no hace nada ni se le espera”. Asimismo ha criticado los dañinos efectos de los recortes agrícolas en el mundo rural. En este punto, ha afirmado que las ayudas para el desarrollo rural del Ministerio se van a reducir en los próximos cinco años en 200 millones de euros.

La nueva PAC, que genera el 30% de los ingresos del sector, “es más burocrática, más insolidaria y más injusta porque prima a los grandes terratenientes y recorta a los pequeños agricultores y aquellos que apenas puede subsistir”. En este punto ha señalado que los efectos de la PAC ya se hacen notar porque “las ayudas han disminuido un 9% y a partir del próximo año descenderán hasta un 15 %”. Por esta razón, ha señalado “no es de extrañar que la rentabilidad del sector caiga un 7%. Laplana ha insistido en que “esta PAC no es la PAC socialista porque no se ajusta a la realidad, ya que debería primar cada hectárea trabajada y cada cabeza de ganado viva”, ha apuntado.

Para Laplana “la prioridad de un nuevo gobierno socialista en Aragón será el apoyo a los jóvenes agricultores y la modernización, la ganadería extensiva y la agroindustria”. Ha explicado que esos expedientes pendientes de resolver son fondos cofinanciados por el Ministerio y la Unión Europea e incluso, si se llevan adelante con el IVA, compensaría a las arcas autonómicas. El diputado, ha pedido al consejero Lobón que “pague lo que debe”.