El parlamentario socialista Marcel Iglesias ha pedido al Gobierno de Aragón que incluya entra de las propuestas del Plan Pirineos del Sobrarbe la siguiente fase de las mejoras de la residencia de Aínsa, la reforma del acceso al valle de Gistaín en los túneles de Plan, la cuantía de cada proyecto municipal y la fórmula para su certificación. Iglesias ha indicado que “llevamos dos años, todavía no ha llegado ni un duro al Sobrarbe y sin presupuesto me temo que no llegue casi nada de lo que Azcón promete”.
El diputado socialista ha indicado que el Gobierno de Aragón presentó a principios de junio el Plan Pirineos del Sobrarbe con el anuncio de una inversión de 29 millones de euros, de los que 16 corresponden a los planes de viviendas tramitados por el gobierno anterior en 2022 con Fondos Europeos en Aínsa, Broto y Boltaña, a la carretera Plan-Chía y a trece proyectos turísticos, muchos de ellos sin cuantificar, como los anunciados de los ayuntamientos.
Iglesias ha manifestado que el Gobierno de Aragón se ha olvidado en la comarca del Sobrarbe de dos de los proyectos más importantes para la zona, y que suscitaron la unanimidad del Consejo Comarcal. Por un lado, la mejora de los túneles de Plan, clave para el valle de Gistaín -y cuya reforma urgente se comprometió el consejero Octavio López en las Cortes- y la siguiente fase de la residencia de Aínsa. “Dado que en el Plan Pirineos se ha incluido viviendas programadas desde hace tiempo y el asfaltado de la pista Plan-Chía, también se podría haber incluido estos dos proyectos porque son claves para el futuro”, ha señalado.
El parlamentario ha afirmado que “nos parecen bien los proyectos turísticos, las iniciativas relacionadas con el senderismo, Ordesa o todos los vinculados a la Zona Zero porque se está demostrando que el Sobrarbe es líder en turismo vinculado a la BTT, al senderismo y al turismo natural”. Ha recordado que Zona Zero ya recibió el premio Aragón por el anterior Gobierno.
No obstante, ha dicho que el Gobierno de Aragón ha incluido varios proyectos municipales, pero los alcaldes no saben ni la cuantía aprobada ni la forma en la que tienen que tramitar y certificar para llevarlos a cabo. “Hasta que no les comuniquen a estos ayuntamientos que están aprobados son solo un brindis al sol”, ha señalado.
Marcel Iglesias.
Por esta razón, Iglesias ha afirmado que preguntará en el próximo pleno al consejero de Medio Ambiente si piensa incluir entre las prioridades para el Sobrarbe la siguiente fase de la reforma de la residencia de Aínsa, la mejora de los túneles de Plan, y también queremos saber cuánto va a invertir en cada proyecto aprobado de los ayuntamientos, la forma de su tramitación y pago, ya que resulta sorprendente que en el día de su presentación no se diera esta información.
El diputado socialista ha recordado que en la comarca se produjeron avances importantes con el gobierno socialista como con el consorcio del túnel de Bielsa, con las inversiones de cerca de 30 millones en depuradoras (están en construcción las de Aínsa y Boltaña), con las más de 10 millones invertidos en el parque con el Centenario de Ordesa, con la ambulancia de Foradada del Toscar o la Yebra de Basa-Fiscal.


