- El libro, que triunfa entre los más vendidos de Aragón, narra la historia de una familia de Los Molinos durante tres generaciones
“Vivían en un entorno con muchas dificultades, duro y difícil, pero en el fondo eran felices”. Pablo Fantova Ullod deleitó a las más de cincuenta personas que se acercaron al Centro Cultural de Aínsa a presentar su libro “Los ojos tras la montaña”, que narra la vida de la familia Puértolas de Los Molinos, en El Pueyo de Araguás, a lo largo de tres generaciones, que van desde 1900 a 1970.

A la presentación acudió el alcalde de Aínsa, el concejal de Cultura, Agustín Muñoz y el alcalde El Pueyo de Araguás, Sergio Pueyo. En el acto se conoció que el Ayuntamiento de El Pueyo de Araguás colocará una señal en Los Molinos con el título ‘Los ojos tras la montaña’, en homenaje a los antepasados y a la gente que vivió en esa zona del Pirineo.

El libro, editado por Pregunta, está desde hace varias semanas entre los más vendidos de Aragón y además ha merecido el premio Talento Emergente del programa la Torre de Babel, que emite Aragón.
Durante la presentación, moderada por el periodista Ramón Buetas, Pablo Fantova explicó que llevaba trabajando cinco años para escribir el libro y señaló que ha necesitado entrevistar a mucha gente del entorno de Bajo Peñas, además de documentarse con amplitud en temas como los maquis o la guerra civil.

El público disfrutó con las anécdotas que fue contando sobre la vida de Los Molinos en 1900 y los avances paulatinos con la llegada de la trilladora, la luz, con una bombilla por casa, el tractor, el coche o el descubrimiento del plástico.
Pablo Fantova elogió el papel de las mujeres en esa sociedad y destacó la economía circular que desarrollaban, “tratando de aprovechar todo”. Además puso hincapié en la institución de la casa. Se refirió además a la ceguera de una de las protagonistas que no le impidió llevar una vida normal y que está relacionado precisamente con el título del libro. La caza y el concepto de colaboración vecinal fueron otros temas que salieron a colación en la entrevista-coloquio.

El público se sorprendió cuando el periodista Ramón Buetas le preguntó por una de sus clientas que atiende como veterinario en Edimburgo, nada menos que a la escritora de Harry Potter J. K. Rowling.
Al final de la presentación se planteó una propuesta para crear una ruta literaria en el Sobrarbe con los libros que hacen referencia a la comarca de escritores como Pablo Fantova, Severino Pallaruelo, Marta Borraz, Manuel Vilas o Rafael Bardají.