La joven Elem ha conquistado a los asistentes con su voz en el mirador de San Antón, en el entorno de Pomar de Cinca. Gerardo López Trío descargó en Ballobar una buena dosis de creación sonora con la mezcla de múltiples estilos. Pardinilla y Cossío exhibieron su virtuosismo con las guitarras y temas de legendarios músicos del blues.
Esta iniciativa cultural de la Diputación Provincial de Huesca (DPH) culminará su programación este fin de semana con las actuaciones de Maut, Juan Perro y Vegetal Jam, tras un verano repleto de conciertos de pequeño formato en las diez comarcas altoaragonesas.
El Festival SoNna Huesca deja estampas inolvidables. Una de ellas, la artista Elem que ha capturado la atención del público en el mirador de San Antón el domingo, en la localidad de Pomar de Cinca, sin que pudieran apartar la mirada por un segundo. A pesar de su juventud, se desenvuelve a la altura de grandes artistas del pop español. Sus canciones irradian energía y optimismo. Por ejemplo, su tema titulado ‘Quejas’ ha contado con las palmas de todos los asistentes a modo de percusión. Sus ritmos pegadizos perduran en los oyentes que mueven sus cuerpos y siguen con sus extremidades las composiciones de esta cantante, pianista y compositora.
Su característica voz y sus letras, llenas de referencias a los sentimientos, la independencia emocional; la entereza o reflexiones y crítica social, han facilitado una experiencia muy cercana entre ella y el centenar de asistentes que han completado el aforo delimitado por la organización. Esta artista emergente del panorama musical de la comunidad autónoma sobresale por la calidez en sus composiciones y sus directos. El lugar del concierto ha vuelto a demostrar que la provincia de Huesca destaca por la singularidad de muchos espacios que son idóneos para acoger actividades culturales.
El turno del jazz fue el sábado. Gerardo López Trío supo crear el clima adecuado de creación sonora en el exterior de la ermita de San Juan, en Ballobar. El resultado fueron buenas vibraciones con una mezcla de swing, groove, Funk o latin jazz, entre otros estilos, fundidos con elegancia y armonía. El líder de la formación, Gerardo López Pontaque es un músico dinámico y capaz como pocos de crear diálogos entre el folclore y la música moderna. Lo demostró con creces con su trompeta, instrumento del que es un gran especialista, ante las casi cien personas que disfrutaron de esta actuación con Pablo Posa a la batería y con Jesús Martí al bajo eléctrico.

El pasado viernes el blues tomó el protagonismo frente a la ermita de Santa María, en Chalamera. Las grandes figuras del género revivieron durante algo más de una hora en las manos de Joaquín Pardinilla y Ernesto Cossío. Nombres legendarios como Muddy Waters, Eric Clapton, B. B. King, Tom Waits o JJ Cale sonaron en un directo que retomó el blues originario o “añejo”, como lo definió el aragonés Pardinilla en su introducción. Ciento cincuenta personas sintieron la fuerza de un repertorio único interpretado en acústico con la profunda voz de Cossío. Ambos músicos demostraron su virtuosismo con la guitarra, cuyas notas se dispersaban en la amplitud del mirador bajocinqueño donde se desarrolló este espectáculo.

Ha sido un nuevo fin de semana de diversidad musical, una de las características del Festival SoNna en su primera edición. El broche de oro correrá a cargo de Juan Perro este sábado 19 de septiembre, con un concierto basado especialmente en su último trabajo titulado ‘El viaje’, un disco íntimo y personal donde la poética de este cantautor y figura destacada del pop español brilla con luz propia. Se trata de la marca artística de Santiago Auserón tras su etapa con Radio Futura, un grupo caracterizado por asentar las bases de un rock con aire latino. Ahora, su banda junta las voces singulares de un grupo de músicos creativos unidos por la complicidad.
Su actuación se enmarcará en uno de los enclaves patrimoniales más importantes de la provincia, la Cartuja de la Fuentes, en los Monegros. La Diputación Provincial de Huesca adquirió este conjunto monumental en 2015 para asumir su rehabilitación y conservación. El aforo será de 400 personas, el más cuantioso de los 31 conciertos de la programación del Festival SoNna Huesca, ya que en esta ocasión el espacio permite esta asistencia manteniendo las distancias de seguridad indicadas por la organización. Esta es la actuación más esperada por el público de esta iniciativa cultural y podrá seguirse en streaming a través del canal de Youtube de la DPH.
Ese mismo fin de semana también actuarán Maut, el 18 de septiembre a las 19 horas en el Parque de la Gabarda, en Alberuela de Tubo, y Vegetal Jam, el 20 de septiembre a las 12 del mediodía en las trincheras Orwell, en Alcubierre.