Foto: momento de la jornada. SobrarbeDigital.
Tras escuchar las opiniones y las demandas de los propios protagonistas dedicados a la agricultura y ganadería de montaña, la formación política del PAR aprovecha la oportunidad plasmando en un documento diez propuestas de los profesionales del sector para integrarlas en su proyecto político, es decir, de aquí a unos meses, así lo manifestó Roque Vicente, del Partido Aragonés del Alto Aragón.
Conclusiones: Atajar la despoblación. Ayudar a los jóvenes del sector. Apoyar a los nuevos profesionales que están gestionando las explotaciones. Más cercanía con las administraciones dar más capacidad resolutiva. Combatir el exceso de burocracia que el sector refleja, apostar por la tramitación electrónica o reducir los trámites, entre otros puntos.
Alrededor de 60 personas del mundo de la agricultura y la ganadería de montaña, se dieron cita en la Sala Diputación del Castillo de Aínsa, este sábado. Una jornada que organizó el PAR. La procedencia de los invitados fue de lo más diversa, hubo representantes de las diferentes localidades del Alto Aragón. Una mesa redonda en la que hablaron del futuro de este sector con representantes de La Ribagorza, Jacetania, Sobrarbe y Alto Gállego.
Luis Marruedo, director general de Desarrollo Rural, del Departamento de Agricultura y Ganadería de Medio Ambiente. Habló de la contribución del PDR 2014-2020 y los programas Leader, al sector agrícola-ganadero y agroindustrial.
También de la escasez de fondos, ya que será difícil recuperar los 12 millones para pagar las indemnizaciones. En cuanto al futuro inmediato, Marruedo habló que cuentan con 900 millones de euros, de ellos, 466 viene de Europa, 356 de Aragón y solamente 79 de Madrid. Los jóvenes del sector son y serán los grandes perjudicados.
AUDIOS:
Roque Vicente, PAR Alto Aragón.
Miguel Ángel García, PAR Aínsa.