El Centenario del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido ha rendido, este sábado, homenaje a la Guardia Civil por su entrega y dedicación en estos cien años de espacio protegido, tanto de las unidades de rescate de montaña, como del servicio de protección de la naturaleza y de todos los servicios de seguridad y ayuda a los habitantes y visitantes.
El consejero de Presidencia, Vicente Guillén; el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona; el director general de la Guardia Civil, Félix Azón, la delegada del Gobierno en Aragón, Carmen Sánchez y el alcalde de Torla-Ordesa, Antonio Villacampa, además del presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Miguel Gracia, el presidente de la Comarca de Sobrarbe, Enrique Campo, la alcaldesa de Broto, Carmen Muro y el alcalde de Bielsa, Miguel Noguero, entre otras autoridades.
Por la mañana, han comenzado los actos centrales del homenaje con la proyección de un vídeo y una visita a la exposición sobre la labor de la Guardia Civil, que se encuentra en el Centro de Visitantes del Parque Nacional en Torla-Ordesa. Esta exposición es libre y abierta al público durante el horario de apertura del Centro.
Para Guillén en la celebración del Centenario de Ordesa no podía faltar el reconocimiento a los servicios de rescate en montañas y simas que dirige y desarrolla la Guardia Civil con la colaboración del Gobierno de Aragón. El consejero ha señalado que el convenio marco el Ministerio de Interior y el Gobierno de Aragón para el rescate en montañas y simas de la Comunidad está “en proceso de renovación con la incorporación de nuevas mejoras que a la postre redundarán en una mayor eficacia”.
Los consejeros Joaquín Olona y Vicente Gillén, respectivamente.
Guillén ha recordado que la semana pasada, el Consejo de Gobierno autorizó una partida plurianual para construir la base de emergencias prevista en la Plataforma Logística de Huesca (PLHUS), con un hangar para dos helicópteros, uno de la Guardia Civil y otro de transporte sanitario de Aragón. “Una base que en definitiva permitirá ahorrar tiempo, que es un factor fundamental en cualquier operación de rescate”, ha explicado Guillén.
Vicente Gillén, consejero de Presidencia.
Por su parte, Olona se ha referido al compromiso adquirido en la última Comisión del Centenario que presidio Su Majestad el Rey de aportar un millón de euros del Centenario a mejorar las infraestructuras del entorno de Ordesa.
La Comisión del Centenario ha aprobado poner en marcha varias infraestructuras en Pineta, Añisclo y Escuaín, las tres zonas con menos aglomeración de Ordesa, que deben contribuir a equilibrar y hacerlo más sostenible en todas las zonas. En concreto, se va a acometer el parking y los servicios de Pineta, se va a redactar el proyecto del centro de visitantes de Escalona-Puyarruego-Añisclo (pendiente de ejecutar por el Gobierno central) y se va hacer el parking y los servicios de Escuaín, de San Urbez, así como otras inversiones como el saneamiento de Gorriz, los arreglos de las mallatas para pastores, la iluminación de Revilla, el transformador de Broto y otras inversiones.
Joaquín Olona, consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad.
Durante el acto, se ha hecho entrega al director general de la Guardia Civil, Félix Azón de una pieza de cerámica que reproduce el mosaico mural que da entrada a los accesos del Parque Nacional de Ordesa y una maqueta en material sostenible que representa las montañas de las Tres Sorores.

Al medio día, ha tenido lugar una exhibición a cargo de las Unidades de Rescate de Montaña de la Guardia Civil han realizado una exhibición junto al Cuartel de la Guardia Civil en Torla-Ordesa. La jornada ha finalizado con un vino aragonés.
Galería de imágenes
Los agentes de la Guardia Civil, junto con los agentes de protección de la naturaleza y la guardería del Gobierno de Aragón, además de todo el personal que trabaja para el Parque Nacional, desarrollan una labor constante de dedicación y esfuerzo que quiere ser reconocida y valorada en este Centenario de Ordesa y Monte Perdido, tal como hizo Su Majestad Felipe VI tanto en su reciente visita como en el acto solemne celebrado en el Senado.