Foto familia de la entrega de los galardones. Foto: Álvaro Calvo/DPH.

El presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Miguel Gracia, ha entregado a la presidenta del Slow Food Huesca, Irene Gracia, el XXIII Galardón Félix de Azara, en una gala que ha conjugado los aspectos tradicionales de la misma con los nuevos derivados de los protocolos sanitarios marcados por la COVID 19.

Los protagonistas del acto han sido los premiados, de quienes se ha destacado su labor para la defensa y divulgación del patrimonio natural de la provincia, en pro de un desarrollo sostenible, que es el objetivo central de estos premios y galardón.

Miguel Gracia, ha destacado el compromiso, esfuerzo y trabajo de todos ellos y en esta ocasión en concreto de todos los elementos que constituyen Slow Food, desde el trabajo de agricultores, ganaderos, de la agroindustria y comercialización y de los restauradores y establecimientos que trabajan el producto denominado de kilómetro cero.

El presidente del ente provincial también ha dicho que “cualquier avance en todo aquello que afecte al medio rural debe de ser consultado y consensuado con quienes allí residen”.

Premiados en esta edición de los Félix de Azara

. Fotografía. Premio internacional “David Gómez Samitier”: Carlos Martínez Piedrafita, de Zaragoza, por su fotografía “Reflejos”. Accesit: Francisco Javier Lozano, de Aínsa, por la fotografía “Pasión navatera”. Accesit: Joaquín Barrabés, de Monzón, por la fotografía “El balcón del Cinca”.

. Becas de Investigación. Para Andreu Cera, para su proyecto sobre provincia de Huesca como área geográfica para estudiar la influencia de la deposición atmosférica y el clima en los líquenes de rocas carbonatadas. Y para la Escuela Politécnica Superior de Huesca y su proyecto sobre el uso de quemas prescritas para la recuperación de pastos y protección contra incendios.

. Ayudas a la Edición. Las editoriales PRAMES S.A. y PIRINEUM recibirán estas ayudas para el proyecto de José Miguel Navarro “Un año en el Pirineo. Averiguaciones y disquisiciones de un naturalista curioso” y el de Sergio Sánchez “Paisajes” respectivamente.

. Escolares. Primer premio: CEIP La Fueva en Tierrantona por su “Escuela de Entomología”. Accesit: Centro Público de Educación Especial La Alegría, de Monzón, reconocido por su proyecto “Los pulmones del colegio. Herbario de nuestros árboles”.

. Medios de comunicación social. Primer premio: Adrián Solana, por su revista digital de montaña y naturaleza “Cima Norte”. Áccesit: Josefina Maestre, por el programa de Radio 5 “Reserva Natural” emitido el 17 de junio de 2020 bajo el título Movimientos ciudadanos para salvar el Pirineo de Huesca.

. Entidades sin ánimo de lucro. Alborada protectora aragonesa de animales, por su proyecto Segunda Oportunidad.

. Empresa. Viñas del Vero por su proyecto Gestión empresarial sostenible de Viñas del Vero.