El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Joaquín Olona, considera necesario que la nueva PAC permita “aumentar en un 5% las ayudas directas del primer pilar a las mujeres”. La propuesta se centra en las beneficiarias que cumplan con la condición de agricultor genuino plus, es decir, en el caso de las mujeres que tengan una mayor dependencia de la actividad agraria y cumplan con unos requisitos adicionales.
Lo que el consejero ha definido como “una apuesta política para demostrar el compromiso real con las mujeres refrendado en medidas concretas”.
El consejero Olona habla de dicho incremento.
Asimismo, el consejero propone a través del PDR –segundo pilar- promover, facilitar y reconocer la elaboración de planes de igualdad y el desarrollo de iniciativas que busquen la conciliación familiar. Considera de vital importancia “favorecer la participación efectiva de la mujer en los órganos directivos de las distintas organizaciones que representan al sector”.
La mujer representa el 25% de los efectivos agrarios, por lo que existe una gran brecha de género en el mundo agrario. “El objetivo es que la mujer ocupe el lugar que le corresponde y su contribución deje de ser invisible”, ha señalado el consejero.
Joaquín Olona habla de la brecha de género en el sector.
Olona ha hecho estas declaraciones coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural. Para conmemorar esta fecha el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente ha recuperado la exposición fotográfica “Ellas son campo” que puede visitarse hasta el 20 de octubre, en horario de 10:00 a 18:00 horas en la Sala Goya del departamento. La muestra supone un homenaje a todas las mujeres rurales de nuestro territorio y tiene formato itinerante. Asimismo, desde Agricultura se han elaborado unos vídeos que muestran el trabajo de la mujer rural dedicada al sector primario y sus puntos de vista.
Con la intención de fomentar la incorporación de la mujer al sector agrícola y ganadero, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente da prioridad a los expedientes solicitados por mujeres en las ayudas a la Incorporación de jóvenes agricultores y Modernización de explotaciones. En los últimos 20 años casi 3.000 mujeres se han beneficiado de estas subvenciones, 1.287 en la línea de Incorporación y 1.665 en la de Modernización.
El efecto positivo de esta medida se refleja en el porcentaje de mujeres beneficiarias, que se ha incrementado significativamente pasando de representar el 13% en la convocatoria de 2001 al 27% en la de 2019 en la línea de Incorporación -con una edad media de las beneficiarias de 34 años- y lo mismo en la de Modernización que ha pasado del 7% al 19% en el mismo periodo. En el total de beneficiarias del periodo 2001-2020, las féminas representan el 26% del total de las ayudas a la Incorporación y el 16% en Modernización.
Los datos muestran que cada vez más mujeres jóvenes se animan a incorporarse al sector, aunque todavía existe una brecha de género importante. Al mismo tiempo, se trabaja conjuntamente con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para potenciar la figura de Titularidad Compartida de las explotaciones agrarias.