Baitico, l’ombre-libro de la valle de Bielsa, de Luis Miguel Bajén.

El 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, y Espiello da a conocer los detalles de la VIII edición de los Premios Agora x l’aragonés, que se convocan en el marco del Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe. Unos premios que convoca el festival de la mano de la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Aragón.

Agora x l’aragonés premia los mejores trabajos audiovisuales del último año grabados, doblados o subtitulados en aragonés. Cuenta con dos categorías, la general y la escolar y en esta edición se han presentado un total de 8 trabajos. 3 en la categoría escolar: Adevinetas/ adivinanzas, que llega del colegio Salesiano de Huesca; Monzón noticias/ Monzón noticias, de la Asociación Querím; y O viache d’os gorrorrois/ El viaje de los gnomos, del CEIP Montecorona de Sabiñánigo.

Monzón noticias/ Monzón noticias, de la Asociación Querím.

Y 5 documentales o trabajos presentados a la categoría general: Ixigoleta y Bordón/ Ixigoleta y Bordón, de Silvia Orós; A tierra que somos: Un vuelo sobre as nuestras radizes/ La tierra que somos: Un vuelo sobre nuestras raíces, de Ana Constante y Daniel García; Cuan el mon cambia/ Cuando el mundo cambia, de Carmen Castán y Javier Moreno; Baitico, l’ombre-libro de la valle de Bielsa/ Baitico, el hombre-libro del valle de Bielsa, de Luis Miguel Bajén; Y Tiedas de San Chuan/ Antorchas de San Juan, de Roberto Serrano.

Tiedas de San Chuan/ Antorchas de San Juan, de Roberto Serrano.

El jurado en esta edición está compuesto por Fernando Romanos, doctor en lingüística hispánica y master en lenguas aplicadas. Miembro de Nogará y autor de diversos trabajos de investigación y libros escritos en aragonés; Juan Pablo Martínez es catedrático de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universidad de Zaragoza, y académico de número de la Academia Aragonesa de la Lengua, siendo su actual secretario, además de autor de diversos trabajos sobre la situación del aragonés; Y Lola Gracia, quien tiene un largo recorrido profesional en el campo de la información y la documentación, desarrollando labores de bibliotecaria, archivera y documentalista tanto en la administración pública, como en la empresa privada. En 2011 dirigió y estrenó Cosetas d’adentro y posteriormente Luz de septiembre premiada tanto en Espiello como en los Premios Simón del Cine Aragonés en 2024.

Los premiados de la edición 2025 de Agora x l’aragonés los conoceremos en una gala que se celebrará el próximo 22 de marzo, en el palacio de congresos de Boltaña. A las 16’30 horas se proyectarán los trabajos presentados a la categoría escolar. A las 17’00 horas se podrán ver los trabajos de la categoría general. Y a las 19’45 horas comenzará la gala de entrega de premios, conducida por la presentadora y directora de Charrín-Charrán, el primer programa de Aragón TV en lengua aragonesa Silvia Cebolla, y amenizada por Idoipe, músico aragonés protagonista del documental que en la pasada edición de Espiello se alzó con el premio del público “Tañen furo”.

Los premios rozan los 1500 euros. En la categoría general, el premio está dotado con novecientos euros y trofeo para el mejor audiovisual en aragonés realizado durante el año 2024. En la categoría escolar, el premio está dotado con una experiencia lúdico-educativa valorada en 500 euros y trofeo. Este premio se concibe como una actividad educativa relacionada con el cine y el aragonés y la cultura aragonesa y se reconoce al mejor audiovisual en aragonés realizado durante el año 2024 por escolares de educación infantil primaria, secundaria y educación de adultos.

Esta es una de las actividades previas al concurso internacional de Espiello, que se celebrará del 28 de marzo al 6 de abril en Boltaña, organizado por la Comarca de Sobrarbe.