Dos de las exposiciones de Renovarte continúan su itinerancia en la Comarca de Sobrarbe. En la Casa de Cultura de Boltaña se puede visitar la exposición “El árbol de Sobrarbe”, una interpretación artística de este símbolo y mito. La cruz roja sobre la carrasca se ha convertido en uno de los símbolos más identitarios de la Comarca de Sobrarbe y también del Reino de Aragón. Lo encontramos presente en escudos familiares sobrarbenses, en el escudo de Aínsa, su historia se narra en La Morisma y es uno de los cuarteles del escudo de Aragón.

Diez artistas y colectivos reinterpretan este símbolo de un modo completamente libre, personal y creativo, utilizando diferentes técnicas y realizando 12 obras artísticas, con un resultado final divertido, sugerente y muy variado.

Por primera vez, en Boltaña se puede ver la muestra completa, ya que en verano algunas e las obras se expusieron en San Juan de Plan y otras en Aínsa. Han participado Teresa Abad (instalación), Rafael Romero (pintura), Silvia Alcala (pintura), Mer Matalonga (pintura), Ester Torredelforth (pintura), Mercedes Millán (cerámica), Nati García (instalación comunitaria), Bosquetosco (escultura en madera), Maro González (escultura) y los usuarios del Centro ocupacional de Sobrarbe de Atades Huesca (Pintura y cerámica).

Como complemento a la muestra se ha previsto trabajar el concepto del símbolo del árbol de Sobrarbe y su representación artística con los más pequeños de modo que se organizarán varios talleres con niños durante el mes de noviembre.

La segunda exposición, también producida por el Servicio de Cultura de la Comarca de Sobrarbe, se muestra en la Biblioteca de Aínsa. “Cuando las piedras hablan. El hombre, el símbolo y la piedra” es una idea de José Miguel Navarro, investigador, escritor y cantero de afición, junto a la ilustradora Merche Pérez, ambos de Biescas y completada con fotografías del Sobrarbe, realizadas por los fotógrafos Paco García Barbero y Ramón Azón y con fondos del archivo fotográfico comarcal y el archivo del certamen “Lucien Briet”.

“Cuando las piedras hablan” se articula con nueve grandes paneles de 70 x 110 cm. pintados a mano por Merche Pérez y que sirven de introducción a cada bloque de fotografías: símbolos telurios, solares, cristianos, funerarios, mitológicos, populares, inscripciones y marcas de cantero. A continuación se ha producido otros tantos paneles donde podemos encontrar ejemplos de símbolos concretos a través de las fotografías de portadas, muros, tumbas, iglesias, fuetes y otros soportes de piedra en el Pirineo. Las imágenes se completan con textos explicativos de José Miguel Navarro, muchos de ellos extraídos de un diccionario de simbología de este autor, todavía inédito.

Un ejemplo es el dintel de Casa Oliván de Otal, actualmente en el Museo etnológico de Serrablo, que es la imagen de esta exposición es una pieza excepcional en la que se puede leer, sin demasiada dificultad, un resumen perfecto de la mentalidad simbólica del hombre pirenaico

El próximo 1 de diciembre, José Miguel Navarro impartirá una charla con el mismo título para todos aquellos que la exposición haya picado su curiosidad.

Por último, ambas exposiciones permanecerán abiertas hasta el 20 de enero de 2018 y se acompañarán de actividades complementarias.

*La fotografía corresponde a la Casa de Cultura de Boltaña facilitada por la Comarca de Sobrarbe.