Rapaces carroñeras fascinantes encuentran su paraíso en Sobrarbe y el Parque Nacional de Ordesa, en pleno corazón del Pirineo aragonés. Sobrarbe cuenta con la mayor densidad de población de aves carroñeras de la Cordillera Pirenaica, lo que convierte a esta comarca en un excepcional destino turístico a nivel mundial.

El placer de mirar al cielo y contemplar el bello espectáculo que nos brinda la naturaleza puede resultar uno de los descubrimientos más sorprendentes para nuestra vista. El cielo de la comarca de Sobrarbe es uno de los mejores destinos a nivel mundial para la observación y la fotografía de rapaces necrófagas. La abundancia de las mismas se debe a la presencia de ganadería en régimen extensivo, comederos específicos para aves necrófagas y una orografía montañosa y climatología muy favorables para estas especies.

Con el nombre Pirineos Bird Center, la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) y la Comarca de Sobrarbe han desarrollado y finalizado un proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y por el Gobierno de Aragón, con un 80% subvencionado a través de las líneas de ayuda del Leader 2014-2020 y el resto, con recursos propios de la FCQ y la Comarca de Sobrarbe. Las líneas de actuación de esta iniciativa pionera en nuestra comarca han girado en torno a la creación de un nuevo recurso turístico, mediante el cual se ha querido potenciar la ornitología y las aves necrófagas que sobrevuelan el cielo de Sobrarbe.

Entre algunas de las acciones más destacadas ejecutadas a través de este programa financiado, cabe citar la página web presentada en la Diputación Provincial de Huesca (DPH) https://pirineosbirdcenter.quebrantahuesos.org, la edición de los folletos Pirineos Bird Center-Rutas ornitológicas GypSobrarbe, editados en español, francés e inglés, y repartidos por oficinas de turismo y establecimientos hosteleros de Sobrarbe. También se ha grabado un vídeo promocional, de 04’30’’ de duración y se ha desarrollado una campaña de comunicación (mediante el envío de notas de prensa, redacción de artículos para prensa especializada, atención a periodistas y difusión en redes sociales).

También se diseñaron y encargaron tres lonas para llevar a ferias, como a las que asistió la FCQ a título particular: Marcha Cicloturista Internacional Quebrantahuesos (17 y 18 de junio), Festival Nature de Aulón (Francia, 3 y 4 de agosto) y Delta Birding Festival en el Delta del Ebro (22, 23 y 24 de septiembre). Asimismo, se han cambiado los carteles que lucen las fachadas exteriores del Eco Museo de la Fauna Pirenaica del Castillo de Aínsa.

¿Qué es Pirineos Bird Center?
Bajo la denominación Pirineos Bird Center surgió este proyecto de cooperación, cuya sede se sitúa en el Eco Museo de la Fauna Pirenaica del Castillo de Aínsa como punto de información de las rutas ornitológicas y de los puntos de observación de aves carroñeras, tales como el comedero de Aínsa, el cual cuenta con 2 hides con cristales espejados diseñados para disparar fotografías y grabar imágenes. A través de un acceso sencillo y cerca del casco urbano de Aínsa, el comedero o muladar es un magnífico escenario para captar impresionantes imágenes de estas especies cada vez que los técnicos de la FCQ trasladan desde el matadero hasta el muladar los restos de los animales sacrificados para realizar los aportes de alimentos.

Desde la FCQ efectúan una media de 104 viajes al año, en los que reparten entre 15.000 y 20.000 kilogramos de restos cárnicos. En cada uno de estos aportes aparecen unos 200 ejemplares de buitres leonados, varias parejas reproductoras de alimoches, milanos reales, milanos negros y dos unidades reproductoras que quebrantahuesos que habitan en un entorno de unos 15 kilómetros.

Además de estos hides, la FCQ ofrece alojamientos en la Estación Biológica Monte Perdido que gestiona esta ONG en Revilla.

¿A quién está dirigido?
Pirineos Bird Center es una iniciativa dirigida a un público especializado en la ornitología y más concretamente en las aves rapaces carroñeras, con especial atención en el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), el buitre leonado (Gyps fulvus), el alimoche (Neoprhon pernopterus), el milano negro (Milvus migrans), el milano real (Milvus milvus), el águila real (Aquila chrysaetos), el cuervo (Corvus corax) y excepcionalmente, el buitre negro (Aegypius monachus). Los principales usuarios son fotógrafos de naturaleza y apasionados de la observación de estas aves.

En Sobrarbe se registran cerca de 30 parejas de quebrantahuesos, más de 150 parejas reproductoras de buitre leonado, unas 20 parejas reproductoras de alimoches, más de 50 parejas reproductoras de milano negro y otras tantas de milano real, sobre 26 unidades reproductoras de águila real, más de 150 parejas reproductoras de cuervo y ejemplares aislados de buitre negro en visita ocasional. De todas ellas, el buitre leonado, el milano negro, el águila real y el cuervo se hallan fuera de peligro en España, a diferencia del quebrantahuesos y el milano real, en peligro de extinción, y el alimoche y el buitre negro, en estado de vulnerabilidad.

Una sede estratégica
No resulta frecuente encontrar un zoo en la torre de un castillo y que la mencionada fortificación se localice en el histórico casco antiguo de uno de los pueblos más bonitos de España, Aínsa. El fin de este parque, de unos 250 metros cuadrados de superficie, no es la exhibición de las rapaces, sino la educación ambiental, sirviéndose de ejemplares que este albergue aloja, todos ellos incapacitados para vivir en la naturaleza. Hasta allí han llegado víctimas de disparos, de choques con tendidos eléctricos o del expolio de los nidos. En esta sede del PBC se ofrece información especializada para la observación y fotografía de aves rapaces carroñeras en la comarca de Sobrarbe y constituye el punto de partida para los observadores de aves y los amantes de la naturaleza pirenaica.

Más de 11.000 personas han participado en las visitas guiadas a las instalaciones del Eco Museo de la Fauna Pirenaica del Castillo de Aínsa (sede de Pirineos Bird Center) durante el pasado ejercicio 2017. El 68 por ciento fue turismo nacional. En 2016 y 2017 se ha producido un notable incremento de las visitas. A fecha de hoy, y desde 1998, el Eco Museo de la Fauna Pirenaica del Castillo de Aínsa ha atendido más de 390.000 visitas guiadas (de pago)

Durante los meses del pasado verano, de las 1.050 personas que disfrutaron de las visitas guiadas al comedero de Aínsa, que por vez primera organizó la FCQ con un resultado sorprendente, el 72 por ciento correspondió a turismo nacional. La cifra de visitantes a Revilla ascendió a 328.

Los comederos, los senderos interpretados y los puntos de información de Pirineos Bird Center se distribuyen en los municipios de Aínsa-Sobrarbe, El Pueyo de Araguás, Plan, Puértolas y Tella-Sin, en el entorno del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Aragón, tercer destino de interés ornitológico en España
En el panorama europeo, España es el primer destino ornitológico en especies de interés y número de turistas/observadores que nos visitan, en este contexto, Aragón se posiciona como el tercer destino tras Extremadura y Doñana en interés como destino ornitológico. Dentro de nuestra región existen varios polos de interés destacados, como son Gallocanta con las grullas, Monegros-Belchite con las aves esteparias y Pirineos-Sierra de Guara por sus aves de montaña.

Sobrarbe con su densidad en aves rapaces necrófagas y especialmente unidades reproductoras de quebrantahuesos cubre las expectativas de un gran número de ornitólogos que se sienten atraídos tanto por la observación como por la fotografía de aves rapaces.

Dar servicio a este nicho y potenciarlo es el objetivo y principal resultado de este proyecto. La iniciativa en nuestra comarca es claramente un proyecto piloto, sin embargo la misma no parte de cero, ya que la FCQ ha desarrollado iniciativas concretas que pueden ser mejoradas y ampliadas a través de financiación específica. La herramienta de la página web y los apartados destinados a la información de detalle de cada recorrido o servicio ornitológico en diferentes idiomas son la principal contribución e innovación, sencilla en su ejecución pero de demostrada eficacia. La oferta de hides de observación y fotográfica es otra de las novedades del proyecto para nuestra comarca.

Ordesa y las montañas del quebrantahuesos
De las 175 parejas reproductoras que viven en la Cordillera Pirenaica, el 40% se concentra en Aragón, encontrando en Sobrarbe la colonia más importante, con 30 unidades reproductoras, compuestas por parejas y tríos. Pese a hallarse en peligro de extinción, la actuación de las administraciones, de diferentes instituciones y de ONGs, como la FCQ, en el caso de Aragón, ha posibilitado que su población se triplicara en los 20 últimos años.

Pirineos Bird Center te ofrece:
. Información sobre rutas ornitológicas
. Fotografía en hides
. Alojamiento en la EBMP de Ordesa
. Visitas guiadas a comederos y otras actividades formativas
. Participar en un proyecto de conservación
. Ventajas como socio de la FCQ
. Con tu apoyo, contribuir al desarrollo rural