La Federación de Empleados de Servicios Públicos de UGT (FeSP UGT) considera un comportamiento errático, despreocupado e irresponsable por parte de la Dirección respecto la gestión de la empresa pública SARGA.
En un comunicado de prensa explican que a pesar de que el Gobierno de Aragón ha aumentado el presupuesto en los últimos años, especialmente en el operativo de incendios forestales, la mala gestión y la despreocupación por el medio rural aragonés, está dando lugar a un mal aprovechamiento de los recursos invertidos y a situaciones en las que se da una precarización innecesaria de los trabajadores.
Esta misma semana la Dirección de la empresa ha comunicado que van a reducir los meses de contratación del operativo de prevención y extinción de incendios forestales pasando de 10 meses de contratación en 2018 a 8 meses en 2019.
También quieren limitar el pago a los trabajadores de los incrementos salariales pactados para este año algo intolerable.
La empresa alega problema económicos, lo que no tiene sentido ya que tanto los trabajadores del operativo de prevención y extinción de incendios como el resto de departamentos de la empresa, completaron los trabajos asignados correctamente en la anterior campaña y ahora van a sufrir las consecuencias de una defectuosa gestión de la empresa pública más grande de Aragón con cerca de 1500 trabajadores.

FeSP UGT apunta al desinterés mostrado por parte de la Gerencia de la empresa respecto al consenso existente en las Cortes de Aragón entre los grupos políticos sobre la necesaria lucha contra la despoblación, el desarrollo rural y el medio ambiente.
La empresa SARGA se ha metido en una especie de caos interno en el cual, cualquier despropósito parece ser posible. Así, se dan situaciones inaceptables como el que se interrumpan los contratos de los trabajadores de un día para otro porque de repente se dan cuenta que no queda dinero, o que se hagan los llamamientos a los trabajadores fijos-discontinuos para las pruebas físicas obligatorias y para las incorporaciones al puesto de trabajo con muy pocos días de aviso. Lo que causa un importante perjuicio a los trabajadores y sus familias ya que deben estar inicio de campaña a la espera durante semanas de la llamada de la empresa para incorporación a sus puestos de trabajo.
Y todo esto con tras un importante incremento económico por parte del Gobierno de Aragón en la inversión tanto en la prevención y extinción de incendios forestales como en los Espacios Naturales Protegidos.
Recuerda además, que este aumento presupuestario de los últimos años y el consecuente aumento de los meses de contratación de los trabajadores del Operativo de Incendios y los Espacios Naturales Protegidos corresponden a demandas propias del medio rural aragonés, algo que no ha parecido interesar a la Dirección de SARGA.
FeSP UGT insta a la Dirección de SARGA a que priorice el mantenimiento de los meses de contratación y que no se aminoren las condiciones laborales ni retributivas de los trabajadores.