Informe Complementario de las cotizaciones acordadas en la Lonja de Binéfar. 28/08/2019.

https://www.sobrarbedigital.com/wp-content/uploads/2019/08/Sem35_Informe-2019.pdf

GANADO VACUNO: Machos Cruzados: -3 céntimos. Hembras: +3 céntimos. Frisones: repiten cotización.
Estamos en la recta final del mes de agosto y las hembras, como se esperaba, han agilizado sus ventas, ya comienzan a llegar los pedidos de las capitales y el consumo cambiará en breve con la vuelta de vacaciones. Esto ha sido suficiente esta semana para que los precios suban tímidamente, no hay un exceso de hembras en las explotaciones pero la pesadez de los machos impiden ver la alegría que se esperaba para estas fechas en las hembras.

Los machos cruzados tienen una situación complicada que viene ya de todo un mes de agosto que ha sido larguísimo, con pesadez en sus canales y exceso de ganado en algunas zonas de la geografía. Esto crea una sensación de fracción en el mercado, por un lado las canales comerciales y por otro lado, las canales con exceso de peso, llegando a encontrar precios muy distintos según operaciones.

La esperanza está puesta en una reactivación de las exportaciones que será clave para eliminar el ganado sobrante y pasado de peso que todavía existe en nuestro mercado. De momento, tanto Argelia como Líbano y Libia están comprando terneros, con lo que se genera un cierto optimismo en la producción, aunque de momento, todavía sobra carne y tendremos que esperar para ver una mejoría en el mercado.

Los frisones están mejor que hace unas semanas pero el exceso de machos cruzados, R-O, hace que sus precios estén lejos de una subida, por lo menos en esta semana.
Con respecto a los datos de sacrificio, compararemos las semanas 32-33 y 33-34, semanas influidas por el festivo del 15 de agosto que estuvo dentro de la semana 33 y por lo tanto inclina la balanza comparativa.

Los datos de sacrificio con respecto a las hembras dan un aumento en los sacrificios de 3,71%, con un peso medio que aumenta ligeramente, +1,05 kg, situando el peso medio de la semana 34 en 256,16 kg canal, el peso más alto de las ocho últimas semanas a pesar de que no ha subido en exceso.

Los datos de sacrificio con respecto a los machos dan una disminución de los sacrificios de -7,60%, con un pes medio que aumenta con fuerza, +7,79 kg canal, situando el peso medio de la semana 34 en 292,96 kg canal, siendo el peso más alto de las cuatro últimas semanas.

CEREALES.- Cebada: repite cotización. Maíz: -3 euros. Trigo pienso-Trigo panificable: -1 euro. Destacar que el panorama atisba un mercado internacional muy competitivo donde se están concretando abundantes cosechas en los principales países productores del hemisferio norte.

Nos encontramos con pocas operaciones ya que las fábricas están cubiertas en este final de agosto. Venimos de meses de algo menos de consumo por el calor, mucha oferta en el puerto y a precios competitivos, oferta de maíz brasileño y francés.

En general, tendencias bajistas para todos los cereales, una impresión que ya nos informó el último informe USDA. Durante el mes de septiembre se auguran movimientos en los puertos, de hecho ya están llegando barcos a puertos españoles, con largas colas para descargar su mercancía.

ALFALFA: Balas deshidratadas y Granulado de Alfalfa: Repiten cotización.
Semana de repeticiones aunque parece que no por mucho tiempo y que en un futuro no muy lejano nos encontraremos con movimientos alcistas en las cotizaciones para los forrajes, tanto para la rama como para el granulado.

Continuamos con relativa tranquilidad en la campaña, sin dejar a un lado la época estacional en la que nos encontramos que ha traído calor y poca agua, con las consecuencias que ello conlleva y a partir de ahora la inestabilidad climatológica puede repercutir en las calidades de los forrajes. En cuanto a las relaciones comerciales, se siguen manteniendo conversaciones para intentar cerrar acuerdos con el gigante asiático con ciertas cautelas por las directrices que pueden tomar las cotizaciones de los forrajes.

Cautos también por las declaraciones positivas en torno a un acercamiento entre EEUU y China, que portaron optimismo.
Comentar que las exportaciones de alfalfa deshidratadora alcanzaron las 99.404 toneladas en el mes de junio, según datos del Ministerio de Industria Comercio y Turismo.

En relación al mismo periodo del pasado año las exportaciones de alfalfa deshidratada españolas han aumentado un 11%. El principal destino de nuestro forraje fue Emiratos Árabes Unidos con 49.170 tn, en segundo lugar se situó China con 18.526 tn, siendo el tercer destino con más peso en las ventas Jordania con 5.242 tn. Cabe destacar la mejora de las exportaciones a Arabia Saudí, que con 4.790 toneladas se situó como el cuarto destino más importante en el mes de junio, según fuentes de AEFA.

CORDEROS: Suben 0,09 euros.
Mercado de los corderos alcista por segunda semana consecutiva en esta segunda quincena de agosto, aunque el ovino ya subió con fuerza a principios de mes.

Una subida de precios muy esperada por parte de la producción, con unos precios muy inferiores al año anterior, 3,13 euros era el precio de un cordero de 24 kg en la semana 35 del 2018, frente al precio de esta semana que es 2,92 siendo la diferencia importante, 0,21 céntimos menos que el año anterior.

El motivo de las subidas no está en el consumo del mercado interno, que se ha agilizado en agosto pero solo ligeramente y no se espera que continúe tan buen consumo en septiembre, sino que las subidas son gracias a los movimientos de exportación.

Por un lado, las ventas de canales hacia el mercado francés se han animado, aunque cuesta mucho repercutir las subidas en la carne ya que hay una fuerte competencia con otros mercados y al subir precios se pierden ventas. En definitiva, mercado francés fluido pero siempre ajustando precios.

Por otro lado, las ventas de la fiesta del sacrificio de principios de mes acabaron con el exceso de cordero de más peso. Esto nos lleva a encontrarnos con oferta, pero no excesiva y además con ventas fluidas.

Esto provoca que no haya un exceso de animales en campo en estos momentos y unido a un poco más de consumo, el balance de esta semana es positivo y suben los precios, a pesar de una comercialización a la que le cuesta mucho repercutir las subidas en los corderos.

PORCINO: Repite cotización.
Repetición para el cebado. Después de un movimiento alcista en la tablilla, esta semana nos mantenemos estables, reactivando poco a poco la actividad de la época estacional. La oferta en si misma también va recuperándose, aunque un poco distante de los volúmenes anteriores, también paralelamente el incremento de los pesos por el alivio de las altas temperaturas se nota en los animales. Pero ahora mismo ni faltan ni sobran cerdos. Comentar que en plazas europeas se han experimentado alzas en las cotizaciones.

LECHONES: Suben 1 euro.
Subidas en las cotizaciones. Nuevamente la climatología marcará el ritmo, si bien con el calor había una ralentización en la ganancia de pesos del cebado, a partir de ahora con los cambios algo más frescos de los últimos días hace que se vaya pensando en reponer plazas vacías y dinamizar más la actividad.

Colateralmente, un movimiento comprador en el mercado del lechón holandés ha hecho que insistieran al alza sus cotizaciones, dejando de ser un atractivo económico el producto holandés en nuestro país, aunque había una clara preferencia por el lechón nacional