“La recuperación de la normalidad tras la pandemia se refleja de forma muy clara en el número de campamentos y colonias previstos, a día de hoy, para este verano en Aragón. Hemos recibido 244 peticiones, por encima de las cifras que antes de la pandemia teníamos en estas fechas”, según ha comentado la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto.
La Jacetania y Sobrarbe, a la cabeza en actividades
Si realizamos la lectura de las actividades por comarcas, La Jacetania (67), Sobrarbe (38), La Ribagorza (26) y el Alto Gállego (19) son las zonas más demandadas, seguidas de Gúdar Javalambre (14) o Tarazona Moncayo (15).
En la provincia de Teruel se han recibido 44 notificaciones para realizar actividades infantiles y juveniles de ocio y tiempo libre este verano, en las que participarán 3.453 menores. Mientras, Huesca es la zona con mayor número de declaraciones de todo Aragón, 166, con la participación de 10.644 menores. En la provincia de Zaragoza las notificaciones han sido 34 y el número de chicos y chicas inscritos asciende, en este momento, a 1.241.
El Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ) ha ofertado este año 236 plazas propias dentro del programa de ocio y tiempo libre “Actividades en vacaciones 2022”, distribuidas en un total de ocho actividades que se llevarán a cabo durante los meses de julio y agosto en Aragón y en otras cuatro Comunidades Autónomas.
Debemos recordar –ha explicado María Victoria Broto- que el año pasado todavía se mantuvieron restricciones por la situación pandémica y que este es el primer verano sin limitaciones de aforo o de espacios para realizar las actividades”.
En la misma línea, ha añadido que las 244 peticiones se traducen en la asistencia de 15.338 menores, la implicación de 2.631 monitores, 244 directores o 915 personas como personal de apoyo. “Estamos hablando –ha subrayado Broto- de la recuperación de un sector que, como otros, se vio seriamente afectado por la pandemia y, por eso, nos alegra que, con prudencia y respeto, pueda recobrar la normalidad”.
Asimismo, el IAJ ofrece ayudas a menores de 18 años que participen en actividades juveniles de tiempo libre durante los meses de marzo a septiembre de este año. La cuantía inicial para la financiación de las subvenciones asciende a 40.000 euros.
El objetivo de estas becas es ayudar económicamente a aquellos jóvenes que participen, entre marzo y septiembre de 2022, en actividades de tiempo libre en las modalidades de colonias urbanas, colonias, acampadas y campos de voluntariado juvenil en el territorio español (incluida Aragón).
Las solicitudes podrán presentarse en el plazo de un mes a contar desde la finalización de la actividad objeto de la subvención y como máximo hasta el 31 de octubre de 2022.