Fuente: Asociación Amigos de la Carrasca y del Municipio.

El pasado lunes, se celebraba en Lecina la fiesta con carácter histórico y festivo bajo el nombre Reyno de Sobrarbe Carrasca y Fieros, en la que se rememoraba las grandes aportaciones de esta comarca a la historia, sus primitivos fueros, la figura del Justicia y la carrasca que figura en el escudo de Aragón.

La fiesta se completaba con las actuaciones bailables de la Orquestina del Fabirol y el reconocimiento a la figura de José María Cabrero, según explican en una nota.

Fuente: Asociación Amigos de la Carrasca y del Municipio.

La Asociación Amigos de la Carrasca y del Municipio había diseñado esta celebración con la finalidad de no olvidar “nuestras singulares raíces históricas y por ello la fiesta comenzó con una sencilla obra teatral en la que dos mujeres de la edad media dialogan en sobre la situación y la vida en los tiempos en los que de definen los fueros a la vez que un pregonero los anuncia”. Los hijos en los matrimonios mixtos, la ambición o la solidaridad, la justicia o la guerra, son algunos de los temas que les ocupan así como el debate sobre los fueros. La obra escrita para la ocasión por José Solana y magistralmente interpretada por Beatriz Silvestre en el papel de Esposa de Garci Ximenez (seguramente primer rey de Sobrarbe) y Alicia Lorente (hermana del rey y vecina de Lecina) acompañadas por el pregonero Roberto Serrano. Las labores y objetos tradicionales de la lana estuvieron presentes.

Fuente: Asociación Amigos de la Carrasca y del Municipio.

Se presentaba una versión actualizada de lo que pudieron ser los juramentos de los fueros, pero en este caso actualizada con un valor únicamente testimonial, en la figura del alcalde de San Juan de Plan, autoridad política actual, pero en referencia a las autoridades medievales.

Alfonso Casasnovas, con voz recia y firme, enuncia algunos de los conocidos fragmentos: “..nos que somos tanto como vos y todos juntos más que vos…” o el contundente y conocido “… y si no , non”. Tras el Juramento, le entrega el cetro de mando y Roberto Serrano Lacarra, con el cetro de mando y saludando al público que le aplaude, se ha constituido como la primera autoridad democrática que ha” jurado” los Fueros e Sobrarbe.

Fuente: Asociación Amigos de la Carrasca y del Municipio.

La Asociación había adoptado por unanimidad la decisión de homenajear a José María  Cabrero en su vertiente de biólogo, con alusiones a la carrasca y en su vertiente social “por su sensibilidad con el medio natural y su compromiso con el medio rural”.

Reconocimiento a José María Cabrero. Fuente: Asociación Amigos de la Carrasca y del Municipio.

La Orquestina del Fabirol aportaba lo mejor, creando un ambiente de música popular muy pegada al territorio, con “una gran calidad de equipo de sonido y consiguiente lo que es muy difícil en este territorio, crear un ambiente de baile y que sean muchas las personas de todas la edades que lo sigan”. Rosa, la propietaria de la era bajo la carrasca comentaba en las redes, la emoción personal “de pensar en su abuela si hubiera visto las escenas de baile en su era”.

Fuente: Asociación Amigos de la Carrasca y del Municipio.

Y el colofón lo marcaban los “vistosos y ricos canapés preparados por manos artistas de Lecina y de Betorz que, junto a los apoyos de Alcampo Barbastro y de bodegas Aldahara de Estadilla permitían  terminar con un agradable espacio de convivencia entre los numerosos asistentes”.

La Asociación Amigos de la Carrasca y del Municipio agradece los apoyos recibidos de la comarca del Sobrarbe, del Ayuntamiento de Bárcabo y del Parque Cultural Río Vero, así como la gran implicación de numerosos vecinos para la preparación de las infraestructuras.

Por último, la Asociación manifiesta su intención de perpetuar en años sucesivos, esta ceremonia de reconocimiento y de los singulares valores históricos de la comarca de Sobrarbe y “desearía que en esta iniciativa poder contar con la implicación de otros niveles de la administración comarcal”.