Foto: Ayuntamiento de Aínsa.

Récord de usuarios durante el mes de marzo que han acudido a la Biblioteca Municipal del Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe. Este mes se ha roto la barrera de los 2.000 usuarios, aumentando las visitas matutinas por personas que vienen a estudiar o trabajar. Este registro supera en un 30% a los datos del mismo mes del año 2018.

De esas 2.008 asistencias, 614 corresponden a niños en edad escolar y 1.394 a jóvenes y adultos. Destacando que en todo el municipio residen poco más de dos mil habitantes.

El número de títulos ha crecido extensamente durante el año pasado con nuevos libros que se han incorporado a las estanterías de la biblioteca. En estos momentos existen más de 15.000 referencias distintas. Lo que ayuda a que más personas se interesen por el préstamo. Y se ha aumentado el número de ordenadores de cara al público, en estos momentos hay 10 equipos disponibles con previsión de seguir aumentando tanto los libros como los equipos informáticos.

Las actividades que se realizan cada vez van teniendo más adeptos y eso estimula a escritores a venir a presentar sus libros a este centro cultural, así durante este mes se han presentado 4 libros, “Canción de Otoño” de Javier Plaza, “La dama sombría” literatura juvenil, “Así se jugaba en Biscarrues”, y el que más público congregó “Nerín memorias compartidas” de José María Satué.

Se comparte espacio con diferentes exposiciones que atraen a buen número de personas, este mes por ejemplo, hemos presenciado las fotografías de Ramón Azón con una visión de Sobrarbe ayer y hoy. O se realizan otras actividades como charlas de la asociación contra el cáncer, proyecto de cooperación Sobrarbe & Kenia o se realizan proyecciones previas a Espiello.

Foto: Ayuntamiento de Aínsa.

Visto el considerable aumento de personas y de necesidades que tiene este centro, se están realizando obras contiguas para crear un centro cultural, que ayude a la dinamización cultural y pueda acoger algunas de las acciones que se realizan en la biblioteca.

Estas obras vienen subvencionadas por la Diputación Provincial de Huesca (DPH) a través de los planes provinciales asignados a cada ayuntamiento. Y en la parte superior de este edificio se ubicará la Escuela de Música y Danza José María Campo para congregar en la misma zona toda la oferta educativa y cultural del municipio.

Además se está despejando el piso de arriba del edifico donde se ubica la biblioteca para acoger el Centro de Educación de Adultos de Sobrarbe, ya que su actual situación en la entrada de la villa medieval, dificulta el acceso a este centro educativo.

Foto: SobrarbeDigital.

Con estas reubicaciones se va a conseguir que aumente considerablemente el número de personas que puedan visitar estas instalaciones y se convierta en una zona del pueblo muy frecuentada. La cultura en el mundo rural es uno de los atractivos que puede ayudar el asentamiento de población.