Se inauguraba, este martes, la XII edición de la Muestra de Cine más pequeña del mundo que trae al pueblo de Ascaso proyecciones y otras actividades hasta este sábado 2 de septiembre.
La muestra comenzaba con la visita guiada a la exposición “70 años del Festival de San Sebastián”, a cargo de la coordinadora de Archivo Histórico del Festival de San Sebastián, Irati Crespo a la que le siguió la proyección de “La consagración de la primavera”, de Fernando Franco, quien participaba posteriormente en un coloquio.
Miguel Cordero, codirector de la Muestra.
La cita congregaba a numerosas personas, así como la corporación municipal del Ayuntamiento de Boltaña, el alcalde de Aínsa, Enrique Pueyo y el diputado de Cultura de la Diputación Provincial de Huesca, Carlos Sampériz.
Carlos Sampériz, diputado provincial explica que “hay sistemas para solucionar las aguas residuales de Ascaso”.
El alcalde de Boltaña, José Mari Giménez habla de las mejoras que ha tenido el pueblo de Ascaso, como el asfaltado de la carretera con un coste de 180.000 euros aportados por la DPH, y también de la nueva central fotovoltaica que contó con 100.000 euros de la DPH y el Ayuntamiento aportó 48.000.
José Mari Giménez, alcalde de Boltaña.
Por su parte, la coordinadora del Archivo Histórico del Festival de San Sebastián, Irati Crespo habla del magnífico escenario para exponer las 40 fotografías, en la calle Única de Ascaso, de uno de los grandes festivales cinematográficos del mundo.
Irati Crespo.
Este miércoles comienzan las proyecciones de tarde en la borda con la sección “Repobladores en pantalla” y el mediometraje Cabeza, corazón y manos (2020), de Astrid Vargas. El jueves le tocará el turno a Atlas oculto, el pueblo del agua, cuya directora, Anne-Laure Boyer, rodará la escena final con la colaboración del público de Ascaso. La película del viernes por la tarde será Puyuelo (2022), de Sara Sarrablo, quien participará en el coloquio posterior junto a varios de los jóvenes que han repoblado la aldea abandonada del Sobrarbe.
El programa de la XII Muestra de Cine de Ascaso incluye dos largometrajes belgas: Close (2022), de Lukas Dhont, que se proyectará el miércoles 30; y Tori et Lokita (2022), de los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne, que cerrará el festival el sábado 2 de septiembre.
El jueves 31 de agosto será la jornada del clásico, que, gracias al patrocinio de Dama, entidad especializada en la gestión de derechos de autor de obras audiovisuales, homenajeará a Ricardo Franco en el 25º aniversario de su muerte. La película elegida es La buena estrella (1997), y en el coloquio posterior participarán su guionista, Ángeles González Sinde (exministra de Cultura); el director del Instituto Cervantes de Tánger, guionista y periodista, Javier Rioyo; y el periodista Juan Zavala.
El largometraje programado el viernes 1 de septiembre es Matria (2023), de Álvaro Gago Díaz, quien asistirá a Ascaso para participar, tras la proyección, en el debate junto al público.
El programa cinematográfico se completa con los cortometrajes que aporta el Festival du Film de Contis: Je veux déguster (Grand prix du jury Compétition européenne Contis 2023), Bellus (Mention spéciale du jury Compétition européenne Contis 2023) y 45th Parallel (Prix spécial du jury Compétition européenne Contis 2023), que abrirán la sesión de noche de miércoles, viernes y sábado.
Finalmente, en la última jornada, el sábado 2 de septiembre, habrá cata de vinos, gentileza de Bodegas Enate, la comida popular en la era del cine y el concierto y baile a cargo del grupo de folk bastardo Ixera. También se entregará el Premio Ascaso al Festivalito La Palma – Festival de las Estrellas.
Las entradas para asistir a la Muestra de Ascaso están disponibles en cineascaso.org