Foto: SobrarbeDigital.
Comunicado de prensa del Grupo de Trabajo Plataforma Ciudadana pro Hospital de Jaca.
Desde el inicio de la andadura de la Plataforma Ciudadana pro Hospital de Jaca (PCPHJ) y hasta el momento, muy pocos cambios se han producido en la dirección adecuada para garantizar la cartera de servicios y la viabilidad del Hospital de Jaca (HJ). La ciudadanía de Jacetania, Alto Gállego y Sobrarbe sigue esperando que se implementen de forma definitiva y consolidada los cambios necesarios con el fin de asegurar una asistencia sanitaria pública y de calidad.
En noviembre de 2016 se presentó ante la Comisión de Sanidad y ante los agentes sociales de las tres comarcas el plan estratégico para el HJ. La PCPHJ ya denunció que dicho plan no respetaba los principios básicos de equidad, accesibilidad y seguridad de la población de nuestros valles y que no se ajustaba a las necesidades asistenciales reales de la población y que por lo tanto debería ser modificado, impugnado, denunciado o recurrido de algún modo. En febrero de 2017 las Cortes de Aragón invalidaron el plan estratégico y aprobaron una proposición no de ley que instaba al Gobierno a redactar un nuevo plan estratégico para el Hospital de Jaca en el plazo de tres meses.
Se está a punto de cumplir dicho plazo y no nos consta que la Consejería de Sanidad esté trabajando en el nuevo plan, todo parece indicar que están desoyendo el mandato de las Cortes siguiendo con su modus operandi y su política de inacción. Además la Diputación Provincial de Huesca y recientemente el Pleno del Consejo Comarcal de la Jacetania también han instado al Gobierno de Aragón a redactar un nuevo plan.
A día de hoy la continuidad del HJ sigue generando incertidumbre puesto que no se entrevé ninguna voluntad por parte de la Consejería de Sanidad de revertir definitivamente la situación de precariedad en la que se encuentra. Si bien se han producido cambios, algunos de éstos (y también un manifiesto inmovilismo en cuestiones concretas de gran importancia para el buen funcionamiento del hospital), van claramente en la dirección contraria a la de garantizar la continuidad del hospital como tal.
A modo de ejemplo podemos citar, la voluntad de suprimir el servicio de la demandada asistencia en pediatría (pediatría figura en la cartera de servicios pero la Consejería de Sanidad se empeña en hacer creer lo contrario con el objetivo de eliminarla definitivamente); la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los servicios de medicina interna, ginecología, nefrología o traumatología; la presencia de un radiólogo solamente 2 días al mes cuando se necesita diariamente; las largas listas de espera para ecografías de control (13 meses) y urgentes (2 meses) y para intervención de cataratas (12 meses); la no adquisición de la radioscopia; la no adquisición de un pH fetal intraparto (solicitado reiteradamente por los facultativos de obstetricia); la no implementación de la unidad de crónicos que era el pilar del plan estratégico y que tenía que estar funcionando a finales de marzo, o la no adquisición del imprescindible TAC (Jaca es el único hospital comarcal de Aragón que no dispone de esta tecnología y tiene la ventaja de no requerir radiólogo presencial).
La PCPHJ ha solicitado por escrito mantener una reunión con el actual gerente de los sectores sanitarios de Huesca y Barbastro, para que nos informe de la situación actual en la que se encuentra el HJ después de la presentación del plan estratégico y de la repercusión que tiene sobre este hospital la aprobación de la Proposición no de Ley por las Cortes de Aragón en febrero de 2017, por la que se solicita la redacción de un nuevo plan. También le hemos solicitado que nos dé respuesta al compromiso incumplido por la Consejería de Sanidad sobre la compra del TAC.
Asimismo esta plataforma sigue a la espera de ser recibida en la Consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón junto con los miembros de la Corporación tal y como se acordó en el Pleno Extraordinario del Ayto. de Jaca que tuvo lugar en diciembre de 2016.
Si esta situación no se revierte en breve, la PCPHJ se planteará nuevamente emprender movilizaciones. Debemos recordar que esta plataforma concentró en febrero de 2016 a más de 1.000 personas en Jaca y que tres meses después congregó a más de 2.000 personas en el Abrazo al Hospital. Asimismo en febrero de 2017 hizo entrega a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón de más de 18.000 firmas de ciudadanos y el apoyo de más de un centenar de entidades (locales, comarcales, provinciales y regionales), sindicatos (SAE, FeSP-UGT Aragón y FSS CCOOO Aragón) e instituciones (entre ellas la Diputación Provincial de Huesca y las comarcas de la Jacetania, Alto Gállego y Sobrarbe en representación de todos los ayuntamientos) respaldando el HJ.
Desde la PCPHJ seguimos recabando apoyos, todas aquellas personas o entidades que quieran hacer manifiesto su apoyo y que no lo hayan hecho hasta ahora, pueden contactar con nosotros a través del correo electrónico [email protected].