IES Sobrarbe. Foto: SobrarbeDigital.
  • Todos los alumnos aragoneses irán a clases de manera presencial entre el 7 y el 25 de enero.

Así lo ha anunciado el consejero de Educación del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, que ha firmado este lunes una nueva orden que regulará la presencialidad en las aulas y se publicará en breves días.

La mejora de la situación tras la tercera ola de la pandemia en Aragón y el funcionamiento de los planes de contingencia puestos en marcha por los centros para minimizar los efectos del coronavirus van a permitir ahora el retorno diario a las clases de los alumnos de Secundaria y Bachillerato, una demanda del alumnado, de las familias y de los propios institutos.

De hecho, la mitad de los centros de Secundaria de Aragón han solicitado al Departamento la autorización para dar clases de forma presencial, ya sea a través de los propios equipos directivos o de sus asociaciones de madres y padres.

Faci ha querido recordar, en este sentido, que un tercio de los institutos públicos de la Comunidad (un total de 40) ya daban clases a todos sus estudiantes, tras haber obtenido el visto bueno del Departamento de Educación por estar situados fuera de las capitales y tener un menor número de alumnos.

Felipe Faci ha informado que se ha dado a conocer a los centros y a los sindicatos el contenido de una nueva orden, que se publicará esta semana en el Boletín Oficial de Aragón (BOA), y que permitirá a partir del día 7 de enero el retorno a la presencialidad completa. De esta forma, los centros que así lo deseen podrán ya en esa fecha dar la bienvenida a los alumnos que hasta este momento acudían en días alternos, como medida sanitaria para evitar grandes concentraciones en sus instalaciones.

Según reza la nueva orden que entrará en vigor esta misma semana, en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato todo el alumnado asistirá presencialmente, sin alternancia, al centro educativo.

Para ello, se procederá a la adaptación de los planes de contingencia existentes, de acuerdo con la nueva situación, y teniendo en cuenta siempre las medidas básicas de prevención como la higiene de manos, la utilización de mascarilla y una adecuada limpieza y ventilación de los espacios del centro. En la elaboración de los horarios podrá preverse la entrada y salida escalonada, disminuyendo el flujo de desplazamientos.

PCR en los centros educativos

Se ha dado a conocer que de los casi 12.000 PCR realizados en centros educativos -otras pruebas se han llevado a cabo en los centros de salud-, un 97% han dado negativo.

En este trimestre, ha habido 7.143 positivos entre los casi 210.000 alumnos de la Comunidad, lo que supone un 3% del total, en total consonancia con los resultados positivos de las pruebas realizadas en los centros.

Respecto a los protocolos seguidos, ha destacado la responsable de los equipos covid educativos, Pilar Salaverría,  las adaptaciones continuas que se han llevado a cabo a lo largo de las semanas, entre ellas, el cambio que supuso la rebaja de la cuarentena de 14 días a 10 desde el último contacto con un caso positivo y los exhaustivos rastreos llevados a cabo para intentar identificar a todos los contactos estrechos. “Queremos dar la respuesta más satisfactoria, rápida y eficiente a las Comunidades educativas: equipos directivos, profesores, alumnos y sus familias”.

Desde su experiencia al frente de estos grupos, Salaverría ha compartido que los contagios, aun en los momentos de mayor incidencia del virus, se han provocado fuera de los centros educativos, ya que en su mayor parte han sido fruto de contactos sociales en los que no se había respetado las normas.

“A pesar de que nos hemos encontrado con algún caso de padres que iban a buscar a sus hijos que habían dado positivo tras haberles realizado un PCR unos días antes y, por tanto, no habían respetado la preceptiva cuarentena, la gran mayoría de la comunidad escolar ha actuado con suma responsabilidad”.

 Pilar Salaverría, ha recordado que “en el último mes haya habido algunos días en los que no se haya producido ni un solo cierre de aulas en ninguna de las tres provincias aragonesas”.