Excursión con cuentos. Fuente: Primavera de Palabras.
  • El clico ‘Primavera de Palabras’ ha contado con la presencia de destacados artistas y escritores, como Judith Prat, Víctor Forniés, Juanjo de Tierra, Álvaro Alcaine, Begoña Santa Cecilia, Bea Silvestre, Ally Llorente o Sandra Araguás, ha resultado un éxito de convocatoria y participación, según cuenta la organización en una nota.

El pasado sábado en la milagrosa biblioteca Babella de Borrastre (el pueblo más pequeño de nuestro país con biblioteca, se dice) finalizaba la ‘Primavera de Palabras 2025’ con un divertido cuentacuentos de amor y humor para adultos que protagonizó “nuestra mejor cuentista, Sandra Araguás”.

La cita, bajo el lema ‘Palabras descongeladas’ (tomado de un hermoso pasaje del Gargantúa y Pantagruel de Rabelais, que ha encabezado los carteles y programas de mano) ha recorrido, además de los cuentos de Araguás, la fotografía de brujas de Judith Prat, con la presentación de su libro más reciente, el cine de Víctor Forniés con la proyección y coloquio en torno a su film Un padre, la poesía de premiados escritores del mundo rural como son Juanjo de Tierra, Álvaro Alcaine y Ramiro Gairín, la divulgación científica acerca de la Inteligencia Artificial a cargo del profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, Ramón Sangüesa o las acuarelas de Begoña Santa Cecilia con un taller abierto en el que compartió su magisterio.

Charla de Ramón Sangüesa. Fuente: Primavera de Palabras.

La niñas y niños del pueblo, junto con sus familias, también han disfrutado de actividades como la gincana literaria que condujeron Bea Silvestre y Ally Llorente o el cuentacuentos en Babella con visita a las granjas de Borrastre.

La organización hace un balance muy positivo. Todas las actividades mencionadas han contado con un gran respaldo de público, que se mantiene creciente en las últimas ediciones, y que han hecho de esta edición la más exitosa hasta la fecha. Las propuestas han reunido no solo a asistentes de la localidad y alrededores, sino también de lugares no tan vecinos y de visitantes ocasionales a los que les atraen las actividades planteadas durante su estancia aquí. Queremos destacar que varias de las actividades planteadas requerían de la participación activa de los asistentes, y la respuesta también en este sentido ha sido muy positiva.

Gincana literaria. Fuente: Primavera de Palabreas.

Además de hacer balance, el objetivo de esta nota es transmitiros nuestro agradecimiento por el altavoz que han supuesto los medios de comunicación, las páginas web culturales, o los perfiles en redes sociales para la difusión de las actividades y sesiones del ciclo y que, sin duda, además de atraer público, han contribuido a dar a conocer la ‘Primavera de Palabras’ y la cultura que se hace y se ofrece en los pequeños y pequeñísimos pueblos. Y esto es clave en un contexto en el que, como demostró un estudio reciente de Reale Seguros, un tercio de los habitantes de pueblos de menos de 5.000 habitantes carece de actividades culturales en su localidad.

Nuestro agradecimiento se extiende, por supuesto, hacia los colaboradores de esta edición, encabezados por el Ayuntamiento de Fiscal, al que se han sumado los negocios de hostelería locales (Asador de Fiscal, Hostal Río Ara, Leyendas del Pirineo) y el responsable del diseño de la cartelería, Fernando Lasheras, que nos lleva acompañando desde la primera edición.

Judith Prat y Merche_Caballud. Fuente: Primavera de Palabras.

 

Desde ya, vamos a comenzar a trabajar en la duodécima edición, para la próxima primavera. Seguiremos insistiendo, proponiendo. Vivimos tiempos que están virando hacia el anticulturalismo, el antiintelectualismo, en los que incluso se desprestigia la ciencia, como una creencia o ideología más. Aumenta el número y el peso de líderes sociales, políticos, económicos que presumen, que militan, en el desprecio por lo cultural, lo intelectual, lo artístico, el compromiso, la profundidad, la complejidad, la empatía…, todo aquello que se consigue, se teje, precisamente desde la cultura, y que nos mejora como sociedad.

Nosotros queremos seguir ofreciendo estos espacios de encuentro en torno a la belleza y al arte, a la palabra que acoge, para no dejar de hacer comunidad, vecindad, humanidad.