El Consorcio de la Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala ha firmado esta semana en Aínsa un convenio de colaboración con el IES Sobrarbe, el Ayuntamiento de esta localidad y la comarca de Sobrarbe para desarrollar con el alumnado de 1º de ESO la segunda edición del proyecto ‘ReBive, ¡Vive tu Reserva!’, durante el curso 2024-2025.
La firma del acuerdo permitirá la realización de diversas actividades en el medio natural para sensibilizar a los estudiantes sobre aspectos vinculados a la mitigación del cambio climático, la promoción del medio ambiente y la recuperación de la biodiversidad y el patrimonio cultural dentro de los límites de la Reserva. El proyecto cuenta con la positiva experiencia del IES Biello Aragón de Biescas, que logró el reconocimiento Espiello Chicorrón del Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe el curso pasado.
“La Reserva de la Biosfera ofrece una gran cantidad de espacios para difundir hábitos de vida saludable. Desde pasear por el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, descubrir especies, montar en BTT y conocer la geología o el patrimonio cultural, hasta hacer barranquismo, coger setas y asistir a carnavales tradicionales”, explica la directora del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y de la Reserva Biosfera Elena Villagrasa. “Y dado que tenemos multitud de posibilidades para que la juventud de nuestro territorio se forme y disfrute en la naturaleza, queremos darlo a conocer concienciándoles y motivándoles para que ese entusiasmo también lo transmitan a sus familias”.
La Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala es la primera declarada en España, concretamente en el año 1977. Situada en el corazón del Pirineo y abarcando como zona núcleo el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, es una de las mejores representaciones de los ecosistemas de montaña. Tanto su cuidado como su promoción son fundamentales para el desarrollo económico del entorno y el asentamiento de población. Es por eso que desde la Reserva se busca trabajar con la juventud, entendiendo a los centros educativos como elementos indispensables para el cumplimiento de su propósito.
En esta segunda edición del proyecto ‘ReBive, ¡Vive tu Reserva!’ se plantean tres salidas con los cincuenta alumnos de 1º de la ESO del IES Sobrarbe. “La idea es afianzar en campo los contenidos trabajados previamente en clase, y para ello facilitaremos a los docentes asistencia técnica, materiales y recursos”, apunta Elena Villagrasa.
Además, en el instituto se ha colocado una exposición itinerante que permanecerá en los espacios comunes durante un mes, y gracias al convenio con la comarca y con el Ayuntamiento se financiarán los gastos relativos al transporte al Valle de Tena y al Valle de Pineta. También los de la visita a la sede del Geoparque Mundial UNESCO–Sobrarbe Pirineos y al Eco Museo de la Fauna Pirenaica de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, ambos ubicados en el patio del Castillo de Aínsa. Finalmente, se grabará un vídeo divulgativo sobre la Reserva hecho por los propios estudiantes.
“Desde la Reserva estamos convencidos de que lo que no se conoce no se puede cuidar”, concluye el gerente, destacando que es a través de actividades lúdico-formativas como se brinda la oportunidad de explicar los entresijos de un territorio poco poblado y muy disperso, “pero al mismo tiempo muy rico y atractivo. Su mantenimiento a futuro dependerá en gran parte de las nuevas generaciones, así que seguiremos trabajando por sembrar la semilla de la curiosidad, el cariño y el cuidado de esta joya natural en la que vivimos”.