Una noche mágica e irrepetible. La Ronda de Boltaña ha ofrecido un “espléndido concierto” en el marco del Festival Castillo de Aínsa.
Los temas de siempre, como La Casa Caída y El Ara y el Viento se entremezclaban con los temas del último álbum, ‘La estación de las violetas’, publicado en 2022, y en el que colaboraban las artistas que este sábado compartían escenario en la esplanada del Castillo con ellos.
Ana Diáfana, afincada en Sobrarbe, y las jovencísimas aragonesas Emma Sánchez y Ester Vallejo, formaban parte de la larga lista de intervenciones vividas en Aínsa. Carmen París apareció para cantar ‘El patio de las cariátides’, mientras que María José Hernández lo hacía con ‘Mermelada de Moras’.
El momento más esperado el de Rozalén cantando en vivo y en directo ‘La tumba de la golondrina’. En total 35 temas que han llenado el patio del Castillo de música hasta pasada la una de la madrugada.
Y la última sorpresa de la noche ha llegado con el grupo aragonés Ixo Rai cantando ’15 de agosto’ junto a La Ronda de Boltaña.
Algunas imágenes del concierto
Minutos antes de comenzar el concierto de La Ronda de Boltaña conversamos con Enrique Pueyo, alcalde de Aínsa.
Los Titiriteros de Binéfar se integraban entre el público incrementando aún más el valor del acontecimiento. Algunos de sus decorados, títeres y cabezudos presentes en sus obras de teatro se colaban en la explanada despertando sonrisas y algarabía por parte de sus fieles seguidores. Al son de “Días de Albahaca” inundaron el ambiente con el olor de la característica planta repartiendo ramitas entre los asistentes, y con la versión de “Canto a la libertad” apareció el cabezudo de Labordeta en uno de los instantes de mayor emoción de la noche. Por si todo esto fuera poco, se añadieron en diversas canciones los bailes del Palotiau de Boltaña y del Biello Sobrarbe.
El balance final confirma el acierto de la propuesta cuando se planteó hace casi un año. Y es que La Ronda Boltaña, con una trayectoria de treinta años recorriendo calles, plazas y escenarios de diversos lugares y un carisma capaz de despertar simpatías allá donde van, han sido acicate de un éxito que se preveía desde que se agotaron las entradas en primavera.
“Ha sido muy, muy especial. No solo por la calidad del espectáculo en sí, que creo que ha sido extraordinaria, si no por la demostración de que esos acordes y esas historias de La Ronda que forman parte de nuestro ADN siguen emocionando y uniendo a personas de todas las generaciones”, ha destacado Joaquín Pardinilla, director del Festival.