• ‘La vida mientras tanto’, de Rosa Pardina, novedad de Ediciones de Salinas para abril.

La ‘vida mientras tanto’ de cada uno no es más que lo que recordamos. En esos recuerdos se amontonan los hechos vividos, con las historias que nos han contado y con los sueños. Creemos saber distinguir bien esas tres categorías, pero cuando nos atrevemos, como Rosa Pardina, a ponerlos por escrito los bordes se difuminan y se convierten en literatura, que no es otra cosa que un extracto del sesgo de nuestra memoria donde se mezclan todas nuestras experiencias.

Rosa Pardina vive en Labuerda donde acude con frecuencia al banco azul, el lugar en el que se cuentan viejas historias preñadas de la imprecisión propia de la oralidad. Ella las convierte en un nuevo relato al añadirles ribetes de sus propias experiencias trufadas con sus sueños. En el libro se distinguen cuatro voces: la de la autora, su perrita, sus sueños y los relatos. El lector podrá juzgar la pureza de esas voces, que son en realidad una misma intentando recrear una ‘narrativa’ de su propia vida.

Sobre la autora
Rosa Pardina, trabajó gran parte de su vida en la industria farmacéutica hasta que, en 2023, se trasladó a vivir Labuerda con su perrita Pimpa, donde se ocupa del Museo de Ingenios Musicales y cuida de su huerto y sus gallinas. Ha escrito varios cuentos infantiles, entre ellos la colección Las Aventuras de Ubloa (ClarBooks) y más recientemente, Me parece haber vivido más de cien años (2024), un relato autobiográfico aparecido bajo el pseudónimo de Alba Bestué.

‘La vida mientras tanto’ es la segunda obra de su etapa pirenaica en ver la luz.