El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha anunciado este sábado en Aínsa, donde asiste a la tradicional Ferieta y a la entrega de premios de La Cruz de Sobrarbe, que la DGA va a poner en marcha una mesa de diálogo en la Comunidad Autónoma para un nuevo acuerdo del agua, tal como figura en los 132 compromisos adquiridos del Pacto de Gobierno. Y que va a seguir trabajando para que la reversión de las concesiones hidroeléctricas beneficien al territorio donde se ubican.
Ha comunicado que el Gobierno de Aragón va a impulsar la reforma de la Residencia Comarcal ‘La Solana’, una demanda compartida por todos, ha señalado.
Lambán ha aprovechado su estancia en el Sobrarbe para anunciar que el Gobierno de Aragón está estudiando la próxima reforma de la Residencia Comarcal, ubicada en Aínsa, “algo clave en una comarca envejecida, pero que desde el año 2000 ha crecido en 600 habitantes, en especial Aínsa que ha pasado de 1.595 habitantes a 2.259, un 41 % más.
El presidente del Gobierno de Aragón así lo explica.
El presidente ha indicado que la promoción del centenario del Ordesa ha permitido aumentar un 20% el turismo en la comarca del Sobrarbe.
Por otro lado, también ha hecho referencia al importante esfuerzo que ha hecho el Gobierno en la pasada legislatura con el Sobrarbe, -en la que se han contratado seis profesores más, se ha puesto en marcha una UVI móvil con 13 médicos y enfermeras en Foradada del Toscar, lugar en el que se construirá allí su base definitiva por ser el centro técnico entre el Sobrarbe y la Ribagorza, y se han multiplicado las ayudas sociales del IASS pasando de 30.3000 euros en 2014 a 502.220 euros en 2020.

Asimismo se ha referido al potencial de la agricultura en la comarca y ha señalado la importancia de los regadíos sociales viables. En este punto ha indicado que en la pasada legislatura se duplicaron las ayudas a las zonas de montaña, pasando de pagar 2,9 millones en 2013 a 7,2 millones en 2017. Se contabilizan todas las líneas de ayuda con limitaciones naturales en el año 2019 hasta los 9 millones de euros, no obstante “la clave del futuro está en la reforma de la PAC”.

Y, respecto a Jánovas el presidente Lambán ha dicho que “somos la primera administración autonómica que ha invertido en esa localidad, en concreto serán más de 550.000 euros si se incluye la mejora de la carretera entre Jánovas y San Felices, además de forma paralela en el Sobrarbe queremos impulsar los regadíos sociales, que sean viables, y seguimos trabajando para que los municipios del Pirineo se beneficien de los saltos hidroeléctricos, de hecho está pendiente de sentencia un recurso contencioso- administrativo del Gobierno de Aragón por el salto hidroeléctrico de Lafortunada-Cincqueta.
El presidente de Aragón ha recorrido la Ferieta de Aínsa acompañado por la consejera de Ciudadanía y Servicios Sociales, María Victoria Broto, el presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Miguel Gracia, el alcalde de Aínsa y diputado autonómico Enrique Pueyo, el presidente de la comarca, José Manuel Bielsa Manzano, el alcalde de La Fueva y diputado provincial Ramón Laplana y varios alcaldes de la zona, entre ellos, Miguel Noguero de Bielsa, Carmen Muro de Broto, José Serveto de Plan y Enrique Campo de Labuerda.
El alcalde Enrique Pueyo habla de la Ferieta de Aínsa.
Entrega de los premios La Cruz de Sobrarbe este sábado
El presidente Lambán asiste por la tarde a la entrega en la iglesias de Santa María de los premios de La Cruz del Sobrarbe, en concreto en esta sexta edición corresponde a título póstumo antiguo secretario de Estado de Medio Ambiente, Juan Luis Muriel Gómez, porque logró paralizar un proyecto -al firmar la declaración negativa de impacto medioambiental- y “por la defensa de los intereses globales en la zona de Jánovas, Lavelilla, Lacort y por consiguiente toda la zona afectada por el embalse de Jánovas”.
Además se entrega el premio a Trinidad Grasa Orús por su infatigable trabajo a favor de las personas necesitadas y por su lucha incondicional y desinteresada en todos los ámbitos del municipio y la comarca., Trinidad Grasa fue maestra en varios colegios, directora del internado del Instituto de Aínsa y directora de la residencia de ancianos. Actualmente colabora con diversas asociaciones sin ánimo de lucro.