Javier Lambán en su visita a Ligüerre de Cinca. Foto: SobrarbeDigital.
Javier Lambán en su visita a Ligüerre de Cinca. Foto: SobrarbeDigital.

El secretario general de UGT Aragón, Daniel Alastuey, acompañado de miembros de la Comisión Ejecutiva del sindicato han mostrado al presidente de Aragón, Javier Lambán, el proyecto social, económico y sindical del Resort Ligüerre de Cinca, un pueblo que en la década de los 60 quedó desierto al ser anegadas las tierras de cultivo y expropiado el término municipal para la construcción del pantano del El Grado. En 1986, la Confederación Hidrografíca del Ebro (CHE) cedió su uso de en favor del sindicato para llevar adelante este proyecto de rehabilitación.

Durante varios años se han rehabilitado las casas, iglesia, ermita, torreón medieval, calles, plazas y entorno, en esta labor de rehabilitación se han invertido 12 millones. Todo lo que por su estado se pudo mantener se ha conservado tal y como era cuando sus habitantes todavía las habitaban pero adaptado a las exigencias actuales de los turistas. También se han recuperado las actividades de las que vivían sus habitantes. Junto al pueblo se encuentran los viñedos, olivares, campos cultivados y bodega.

Javier Lambán ha alabado la iniciativa que comenzó hace 30 años y que ha permitido asentar población y dinamizar la actividad económica en la comarca del Sobrarbe, así como promocionarla turísticamente en todo el país. Esta combinación de proyecto social y proyecto económico, basado en el turismo, ofrece una oferta de 500 camas en el resort y 450 en el camping, generando 20 empleos de forma continuada, llegando a los 60 trabajadores en temporada alta. 

El presidente de Aragón ha asegurado que un proyecto de este calibre solo podría haber salido adelante con el compromiso de gentes como las de un sindicato con 130 años de historia, aniversario que se encuentra celebrando desde 2018, coincidente con el 25 aniversario de UGT-Aragón.
Javier Lambán.

Usos turísticos, sociales y agropecuarios quedan conformados por infraestructuras como el resort, el camping-bungalows, los viñedos y bodegas (enoturismo), que también ofrecen servicios de eventos sociales. Poco a poco se han ido incorporando nuevos equipamientos y servicios, como la oferta de turismo de eventos, que ha logrado atraer a numerosas personas de toda España hacia un resort atípico y original donde existen dos hoteles, 28 apartamentos y un restaurante, situados dentro de las antiguas casas del pueblo de Ligüerre de Cinca. Este enclave recibe cada año 15.000 visitantes.

Daniel Alastuey, secretario general de UGT Aragón.

Galería de Imágenes

Javier Lambán ha agradecido la labor de la Unión General de Trabajadores y su contribución a la paz social de estos cuatro años, imposible de alcanzar sin dialogo social.

“UGT ha sido un socio leal, participando desde el inicio de la legislatura en la firma de la Declaración junto con otros agentes sociales como CC.OO, Cepyme y CEOE, que ha desembocado en la aprobación por unanimidad de la Ley de Diálogo Social el pasado año y en su instrumento, la Mesa de Diálogo Social, cuya primera reunión, el pasado 21 de enero, tuvo como tema central el cierre de la Térmica de Andorra y otros temas relacionados con el empleo.

Desde entonces, fruto de esta colaboración, se han puesto en marcha el Plan de la Responsabilidad Social en Aragón (RSA), el Plan para la Mejora del Empleo 2016-2018, el Plan para la Mejora de la Empleabilidad Joven 2018-2020, además de las estrategias de Seguridad y Salud Laboral y de Promoción Económica e Industrial de Aragón.

Fruto de este trabajo conjunto con los agentes sociales se han cosechado importantes logros, tanto en la creación de empleo como en la mejora de la calidad, aunque combatir la precariedad sigue siendo un reto a alcanzar. Ejemplo de ello es la puesta en marcha, en 2016, del primer Plan de Empleo para cuatro años en nuestra Comunidad, dotado con más de 317 millones de euros, además de otros específicos como los dirigidos a colectivos vulnerables como el de las mujeres y los parados de larga duración.

Aragón es la Comunidad Autónoma en la que más ha descendido el paro esta legislatura. Desde julio de 2015, el paro ha pasado de 91.804 a 66.962 personas sin empleo. Además, Aragón fue la Comunidad Autónoma que más creció en 2017, con un 3,4% y el PIB en Aragón se situará, según diversas previsiones, en el promedio de 2018 en el 3,1%, seis décimas por encima del registro esperado para el conjunto de España (2,5%), y un 2,7% en el conjunto de 2019.