Mario Casas, “Bajo la piel del Lobo”, película rodada en Sobrarbe. Foto: SobrarbeDigital.

El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha puesto en valor el esfuerzo del ejecutivo en materia de ayudas culturales, entre las que se encuentran las de apoyo al sector cinematográfico. En conjunto, entre directas e indirectas, son seis millones de euros para 2017, lo que supone un incremento del presupuesto de casi cinco millones de euros, convirtiéndose en la mayor cuantía de la historia del Gobierno de Aragón.

Algunas, según Lambán, incrementan hasta por diez comparadas con la anterior legislatura.

También ha recordado que este el objetivo que persigue Aragón Film Commission, atrayendo rodajes de todo tipo de producciones audiovisuales, facilitando el trabajo de las productoras que eligen nuestro territorio y apoyando a los profesionales aragoneses del sector. Y, de esta forma, generar tanto impacto económico (directo, indirecto e inducido), como promoción de la imagen del Aragón y, en consecuencia, también del turismo.

Estas subvenciones han sido consensuadas con las asociaciones profesionales y el Consejo de la Cultura y son las mayores que ha concedido el Gobierno de Aragón para estos sectores.

El presidente destacaba la importancia de la reactivación de sector cultural durante la inauguración de la última reforma realizada en el veterano cine de Ainzón. En concreto, se ha renovado el patio de butacas, que pasa a tener 271, ya que la nueva normativa obliga a mantener mayores espacios, reduciendo parte de la capacidad anterior. Las últimas butacas se instalaron en los años 80 y no eran nuevas, ya que procedían del cine “Pax”, de Zaragoza.

La apuesta del Gobierno de Aragón ha sido clara, multiplicando por cinco la línea de apoyo al audiovisual de la Dirección General de Cultura y Patrimonio en 2017. Tras meses de gestiones de AFC, algunas producciones como el capítulo dedicado a Bécquer, de la serie televisiva “Ministerio del Tiempo” o “Les Frères Sisters”, de Jacques Audiard”, que se rueda ahora en el Alto Aragón, entre otras localizaciones en Ansó, Hecho, Peñas de Riglos, Yesa, Salinas de Jaca, Ayerbe y Yeste, han podido venir a Aragón.

El largometraje cuenta con un equipo de unas 250 personas y su impacto económico local global se calcula en cerca de tres millones de euros de gasto directo e indirecto, movilizando unos 400 figurantes y creando unos 100 empleos directos. Además, el gasto generado se cifra en 700.000 € en alojamientos y otros 500.000 € en proveedores y servicios (grupos electrógenos, casetas de obra, alquiler maquinaria, seguridad, etc.).

En estos meses anteriores se han realizado rodajes de producciones ya estrenadas en cines como “Incierta Gloria” o “Villaviciosa del al Lado”. Otros, como el de “Bajo la piel del Lobo” o “La Catedral del Mar” están pendientes de estreno.

El presidente de Aragón, Javier Lambán en Ainzón. Inauguración del Cine