Foto: tramo de la N-260, Túnel de Petralba. Sobrarbe Digital
La Mesa de las Cortes, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley sobre la búsqueda de forma inmediata de una solución a la declaración negativa de impacto medioambiental al tramo entre Balupor y Fiscal, presentada por el PSOE y ha acordado su tramitación ante la Comisión de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes, ha manifestado el portavoz de Grupo Parlamentario socialista, Javier Sada. Y, ha salido ya publicado en el Boletín Oficial de Aragón.
El portavoz socialista, ha comentado que la mayor parte de las obras de carreteras del Gobierno central en Aragón están paralizadas en los últimos años por la crisis económica. Hay algunas obras especialmente trascendentes para la Comunidad como son los desdoblamientos, la autovía entre Huesca y Pamplona, el tramo de Siétamo de la autovía entre Huesca-Lérida o el Eje Pirenaico. Estas obras son importantes porque contribuyen a vertebrar Aragón.
También ha recordado, que en el mes de mayo el Ministerio de Medio Ambiente hizo pública la declaración de impacto negativa de los trece kilómetros entre el Túnel de Balupor y Fiscal, en el denominado Eje Pirenaico, en la N-260.
Ha pasado casi un año de esa declaración de impacto negativa, y no se ha conocido todavía que alternativas da el Ministerio. Tampoco se han sabido las gestiones y opciones que ha propuesto el Gobierno de Aragón para agilizar esa obra que es fundamental para enlazar el Sobrarbe con la Jacetania y el Serrablo.
Hay que tener en cuenta, que una declaración de impacto negativa puede significar alargar más de diez años el proceso de una carretera nacional en la que existen dificultades para cruzarse dos vehículos pesados y, además, es excesivamente estrecha, ha apuntado Javier Sada.
Además, el tramo de la N-260, en la que se ha realizado la declaración negativa, enlazaría con Yebra de Basa-Fiscal, que fueron necesarias más de 15 años de obras, y que ha supuesto unas mejoras importantes en las comunicaciones en el Sobrarbe, el Alto Gállego y la Jacetania, zona en la que están el 50 por ciento de los alojamientos turísticos de Aragón, ha señalado Sada.